COLABORADORES

Subash Pillai
Head of APAC Solutions

Peter Blue, CFA, CAIA, FRM
Head of Alternative Solutions

Vaneet Chadha, CFA
Portfolio Manager

Paul Fraynt
Portfolio Manager
Un desafío común
En nuestras conversaciones con propietarios de activos de todo el mundo, sigue surgiendo una pregunta: ¿Cómo pueden los inversores construir portafolios más resilientes?
Hay multitud de razones por las que los inversores se sienten vulnerables. En primer lugar, la inflación ha resultado difícil de aplastar y persiste el riesgo de que vuelva a afianzarse. Las políticas fiscales no tradicionales podrían exacerbar la inflación, provocar un choque de precios puntual o frenar el crecimiento. Mientras tanto, el mundo es cada vez más multipolar, impulsado por factores como los conflictos geopolíticos, la relocalización de las cadenas de suministro, el aumento del populismo y la división política.
De cara al futuro, ¿hacia dónde se dirigen los inversores? Los múltiplos de las acciones de EE. UU. se han ampliado recientemente hasta casi un récord y los diferenciales de crédito están cerca de mínimos históricos. Mientras tanto, los inversores siguen sintiendo las heridas de 2022, cuando los bonos resultaron ser una cobertura inadecuada contra las caídas de la renta variable.
En este documento , nos remitimos a nuestros expertos en inversión, como parte de una mesa redonda, para que nos den su opinión sobre este oportuno tema y compartan un marco de evaluación de los distintos enfoques para crear portafolios resilientes.
Nuestras conclusiones
No es posible eliminar completamente el riesgo de inversión. Pero es posible crear portafolios a medida que reduzcan considerablemente el riesgo, al tiempo que permiten a las instituciones alcanzar sus objetivos y evitan comisiones elevadas.
Las técnicas descritas en este documento están diseñadas para reducir las caídas y permitir a los inversores acceder al efectivo cuando lo necesiten. Hemos observado que muchos inversores están dispuestos a seguir el ritmo o incluso a quedarse ligeramente rezagados cuando los mercados de acciones suben, si están protegidos durante las caídas. Puede que la historia no se repita, pero a menudo rima, y existe un sentimiento de urgencia y la comprensión de que si se produce un golpe de inflación como el de 2021-2022, las partes interesadas tendrán mucha menos simpatía por una caída de tamaño similar.
Como socios asesores y gestores de activos, nos comprometemos a colaborar estrechamente con nuestros clientes para ofrecerles el asesoramiento y el apoyo más adecuados.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Las acciones están sujetas a la fluctuación de precios y a la posible pérdida de capital.
Los instrumentos de renta fija conllevan riesgos de tasa de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que las tasas de interés aumentan, el valor de los instrumentos de renta fija disminuye. Los cambios en la fortaleza financiera de un emisor de bonos o en la calificación crediticia de un bono pueden afectar su valor. Los bonos baja calificación y alto rendimiento están sujetos a una mayor volatilidad de precios, iliquidez y posibilidad de falta de pago.
La asignación de activos entre diferentes estrategias, clases de activos e inversiones puede no resultar beneficiosa o producir los resultados deseados. Las inversiones en compañías que están en un país o región determinados pueden experimentar una volatilidad mayor que otras que están más diversificadas geográficamente.
Las inversiones relacionadas con las materias primas están sujetas a riesgos adicionales como la volatilidad de los índices de materias primas, la especulación de los inversores, las tasas de interés, las condiciones meteorológicas y la evolución fiscal y reglamentaria.
Las inversiones en estrategias de inversión alternativa son inversiones complejas y especulativas, conllevan un riesgo significativo y no deben ser consideradas como un programa de inversión completo. Dependiendo del producto en el que se invierta, una inversión en inversiones alternativas puede proporcionar una liquidez limitada y sólo es adecuada para personas que pueden permitirse perder la totalidad de su inversión. La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra una pérdida.
Además, una inversión en activos privados (tales como acciones privadas o crédito privado) en vehículos que inviertan en ellos debe considerarse ilíquida y puede requerir un compromiso a largo plazo sin certeza de retorno El valor y el rendimiento de dichas inversiones variarán debido, entre otras cosas, a los cambios en las tasas de interés del mercado, las condiciones económicas generales, las condiciones económicas en industrias particulares, la condición de los mercados financieros y la condición financiera de los emisores de las inversiones. Tampoco puede garantizarse que las compañías vayan a cotizar sus acciones en una bolsa de valores, por lo que la falta de un mercado secundario establecido y líquido para algunas inversiones puede tener un efecto adverso en el valor de mercado de dichas inversiones y en la capacidad de un inversor para deshacerse de ellas en un momento o a un precio favorables.
La gestión activa no asegura las ganancias ni protege contra las caídas del mercado. La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra una pérdida.
