Introducción
Perspectivas de los mercados de todo el mundo
- El trimestre empezó con incertidumbre y finalizó con un cierto optimismo después de que los responsables políticos contuviesen una crisis bancaria y del límite de endeudamiento. El enfoque se volvió a poner sobre la inflación y sobre las preocupaciones acerca de que el impulso económico se pudiese estancar.
- Los bancos centrales hicieron progresos relacionados con la inflación; sin embargo, mantuvieron una postura agresiva en la batalle contra la inflación del índice de precios al consumo (IPC) básico. Los mercados laborales de EE. UU. permanecen sólidos, por lo general, y parece que sigue habiendo un exceso de ahorro en el sistema. Como resultado, los mercados de bonos fueron volátiles.
- Los diferenciales de crédito se vieron respaldados por una actividad económica y unos mercados de renta variable más sólidos de lo esperado. Creemos que las ganancias empresariales se revisarán más a la baja y que el crédito permanecerá sujeto al impulso económico y a los tipos subyacentes, lo que contribuirá a mantener la volatilidad hasta que se resuelva el debate entre un aterrizaje suave y uno forzoso.
- La reapertura de China ha sido decepcionante. Otros mercados emergentes, especialmente en América Latina, han experimentado crecimiento y una reducción de la inflación.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
La rentabilidad pasada no es garantía de la rentabilidad futura. Tenga en cuenta que los inversores no pueden invertir directamente en un índice. La rentabilidad de los índices no gestionados no refleja las comisiones, costes ni gastos de suscripción.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital. Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye. Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes. Las materias primas y las divisas acarrean un mayor riesgo, que abarca las condiciones del mercado, políticas, normativas y naturales, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores.
Los valores del Tesoro de EE. UU. están formados por obligaciones de deuda directa emitidas y respaldadas por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. El gobierno de EE. UU. garantiza los pagos de principal e intereses ligados al Tesoro estadounidense si se mantienen los valores hasta su vencimiento. A diferencia de los valores del Tesoro de EE. UU., los valores de deuda emitidos por agencias y organismos federales, así como las inversiones relacionadas, pueden estar o no respaldados por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. Si bien el gobierno estadounidense garantiza los pagos de principal e intereses correspondientes a los valores, dicha garantía no se aplica a las pérdidas derivadas del descenso del valor de mercado de dichos valores.
