Volver al contenido

¿Serán capaces de evitar una recesión las principales economías y EE. UU.? ¿Aterrizaje suave o duro?

Parece como si lleváramos hablando de una recesión desde finales de 2021. Aunque no nos dedicamos a predecir si la economía entrará en recesión o cuándo lo hará, creemos que el mercado de pequeña capitalización ya ha descontado una recesión y que muchas empresas llevan tiempo preparándose para la posibilidad de que se produzca.

¿Cómo ve la trayectoria de los tipos y la inflación en EE. UU. y en las principales economías en 2024?

Usando la historia como guía, sabemos que los rendimientos de las pequeñas capitalizaciones en el primer año de ajuste de los tipos de la Reserva Federal (Fed) han sido generalmente buenos. Sorprendentemente, en los 12 meses que siguieron a la primera subida de tipos de interés de la Fed en marzo de 2022, el Russell 2000 bajó un 11,5 %, mientras que el S&P 500 bajó un 7,0 %. La historia muestra que las rentabilidades a 1 y 3 años de ambos índices fueron mayoritariamente positivas tras los nueve ciclos anteriores de endurecimiento de la Fed.

Al mismo tiempo, sabemos que la rentabilidad media anual posterior del Russell 2000 Index tras la última subida de tipos es bastante fuerte, con una media del 18,4 % desde mediados de los años noventa.

¿La recesión ya se ha descontado en el mercado?

Evolución a 1 y 3 años del endurecimiento inicial de la Fed (%)
A 30/09/23

Fuentes: Russell Investments. *Últimos doce meses de la ratio valor de la empresa (VE)/beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT). La rentabilidad pasada no es garantía de la rentabilidad futura.

¿Qué catalizador podría impulsar un cambio o un rebote significativo en su clase de activos en 2024?

Las empresas de pequeña capitalización siguen inmersas en un mercado bajista clásico, con una caída cercana al 25 % desde su máximo del 8 de noviembre de 2021. Además, hace más de 500 días que el Russell 2000 no cierra en máximos de 52 semanas, la tercera racha más larga de la historia del índice. Los últimos meses han sido muy parecidos, ya que el Russell 2000 ha retrocedido durante tres meses consecutivos hasta finales de octubre, más de un 16,7 %. Vemos una serie de posibles desencadenantes que impulsarían el rendimiento de las pequeñas capitalizaciones, entre los que se incluyen el final del ciclo de subidas de tipos, la moderación de la inflación, un mercado laboral que se mantiene fuerte y un gasto de los consumidores estable. La fortaleza del gasto de capital, el fenómeno de la deslocalización, los efectos de la Ley CHIPS y de Ciencia, y las aplicaciones de la IA son elementos muy prometedores cuyos beneficios aún no se han registrado plenamente, si es que lo han hecho.

¿Dónde ve las mejores oportunidades de inversión para 2024?

Sin embargo, como seleccionadores de valores de pequeña capitalización ascendentes, el factor más significativo para nosotros es que la mayoría de los equipos directivos con los que hemos hablado siguen siendo cautelosamente optimistas a largo plazo. Así pues, aunque el panorama a corto plazo es tan turbio como cualquiera de los que hemos visto, hay suficientes aspectos positivos para que tengamos una visión muy constructiva de los rendimientos a largo plazo de la pequeña capitalización de cara al futuro. Las valoraciones de los valores de pequeña capitalización parecen más atractivas en conjunto. Las pequeñas capitalizaciones terminaron octubre en un mercado bajista, con el Russell 2000 perdiendo un 30 % desde su último máximo el 08/11/2021 hasta el final del tercer trimestre. Muchas de las empresas que hemos analizado parecen haber previsto ya una recesión. Tanto en términos de la ratio precio/beneficio como de la ratio VE/EBIT, muchas pequeñas capitalizaciones nos parecen infravaloradas. Parecen incluso más baratas si se comparan con las grandes capitalizaciones. De hecho, sobre la base de la ratio VE/EBIT, a finales de septiembre, las pequeñas capitalizaciones se mantenían cerca de mínimos de 20 años en relación con las grandes capitalizaciones. Por lo tanto, el conjunto de oportunidades de la pequeña capitalización nos parece convincente desde el punto de vista de la valoración.

Las valoraciones relativas de las pequeñas capitalizaciones frente a las grandes capitalizaciones se acercan a su nivel más bajo en 25 años

Media de la ratio VE/EBIT*. Índices Russell 2000 vs. Russell 1000 (excluidas las empresas con margen EBIT negativo)
Del 30/09/1998 al 30/09/2023

Fuentes: FactSet, Russell Investments. *Ratio VE/EBIT de los últimos doce meses. La rentabilidad pasada no es garantía de la rentabilidad futura.

Nos centramos en la calidad y la gestión activa en todas las empresas de pequeña capitalización. Debido al drástico cambio en el acceso al capital, creemos que las mejores empresas deberían seguir obteniendo mejores resultados en estos tiempos de incertidumbre.  Seguimos centrados en los sectores industrial, financiero y de tecnología de la información.

¿Cuáles son las principales áreas de riesgo en 2024?

La lista habitual incluye la geopolítica, las elecciones presidenciales estadounidenses o una crisis en el sistema financiero.

¿Cuál podría ser la gran sorpresa de los mercados en 2024? ¿O qué factores de riesgo/oportunidades no están descontando adecuadamente los mercados para 2024?

Confiamos en que la propia clase de activos esté preparada para la recuperación. El Russell 2000 Index obtuvo una rentabilidad anualizada de solo el 2,4 % en el lustro finalizado el 30/09/2023. Se trata de una de las rentabilidades quinquenales más bajas desde la creación del Russell 2000 y muestra que muchas empresas de pequeña capitalización se han mantenido a flote durante los últimos cinco años. Y aunque los últimos cinco años han sido un periodo muy difícil para los inversores en pequeña capitalización, especialmente si se compara con los rendimientos notablemente superiores de la gran capitalización en el mismo periodo de cinco años, nuestra confianza a largo plazo es alta. Ya hemos hablado antes de cómo estos rendimientos anualizados a cinco años inferiores a la media del Russell 2000 han conducido históricamente a rendimientos superiores a la media en los cinco años siguientes. El Russell 2000 obtuvo rentabilidades positivas anualizadas a 5 años el 100 % del tiempo (en los 81 periodos quinquenales), con una media del 14,9 %, muy por encima de su rentabilidad mensual móvil a 5 años desde su creación, del 10,4 %.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.