Volver al contenido

Tras su primera reunión para la formulación de políticas, parece que el nuevo Banco de Japón (BoJ) bajo la dirección de Kazuo Ueda es igual que el del BoJ de Kuroda. Sin embargo, a pesar de las similitudes superficiales, la lógica subyacente de las decisiones en cuanto a gestión de políticas puede ser muy diferente.

En primer lugar, Ueda restableció el vínculo entre la gestión de la política monetaria y la tendencia inflacionista, incluidos los salarios. Esto implica que, aunque la expansión monetaria debe continuar por ahora, se puede dar un cambio a una política monetaria más restrictiva en cuanto se determine que la tendencia de la inflación es alcista. Esta es una diferencia importante con respecto al BoJ de Haruhiko Kuroda, que había descartado cualquier debate sobre el endurecimiento de las condiciones monetarias por considerarlo prematuro. El BoJ de Ueda señaló claramente que la tendencia inflacionista debería evaluarse de manera exhaustiva en función de los salarios, los beneficios empresariales, el empleo, la previsión en cuanto a inflación y otros factores. Aunque la inclusión de los salarios en la evaluación de la inflación puede hacer que algunos crean que la expansión monetaria se prolongará, la consecución del objetivo de inflación debería ofrecer una mayor calidad de vida a los japoneses. Así que esta puede ser una dirección más apropiada en materia de políticas. En cualquier caso, la política monetaria cambiará en función de la opinión acerca de la tendencia de inflación subyacente. La lógica de la gestión de las políticas es diferente a la del BoJ de Kuroda, que mantenía una política monetaria extremadamente laxa casi independientemente de las situaciones reales.

Los mercados creen que el BoJ deberá revisar su programa de control de la curva de rendimiento debido a los efectos secundarios ya observados el año pasado. Por lo tanto, la opinión generalizada del mercado era que la revisión del control de la curva de rendimiento sería la primera medida del nuevo BoJ y que podría anunciarse en la primera reunión. No obstante, parece que Ueda no piensa de esta forma. Según la lógica del BoJ, no existe ninguna necesidad de revisar el control de la curva de rendimiento en estos momentos. Esto se debe a que opina que es probable que la inflación disminuya en el futuro y los tipos de interés extranjeros están bajando en la actualidad. Como consecuencia, desde el punto de vista de los costes y los beneficios, según Ueda, la necesidad de revisar el control de la curva de rendimiento es baja. Por el contrario, este mismo pensamiento centrado en los costes y los beneficios afirma que el control de la curva de rendimiento debería revisarse siempre que haya un cambio en el entorno, como el aumento de la probabilidad de subida de la inflación o los tipos de interés extranjeros.

En la nueva orientación hacia el futuro del BoJ, la cual se revisó en esta reunión, aunque se refuerza el vínculo entre la inflación y la expansión monetaria, se excluyen de su ámbito de aplicación los tipos de interés y el control de la curva de rendimiento. Dicho de otra manera, se puede entender como un compromiso con la expansión monetaria hasta que se consiga el objetivo de inflación, pero el instrumento no tiene por qué ser el control de la curva de rendimiento. Se considera que la nueva orientación hacia el futuro tiene el efecto de aumentar la flexibilidad de las fluctuaciones de los tipos de interés, además de los tipos de interés a corto plazo. También puede considerarse una de las medidas para mejorar la capacidad de respuesta a los cambios en el entorno inflacionista.

Además, la política actual del BoJ le obliga a realizar un examen de 25 años en un período de un año a un año y medio. Presumiblemente, el mercado de los bonos en yenes interpretó las noticias de este examen a largo plazo como un período prolongado de expansión monetaria, y la curva de rendimiento se aplanó desde la zona de muy largo plazo. No obstante, el gobernador Ueda dejó claro en la rueda de prensa que el examen y la política del momento son dos cosas distintas. En otras palabras, incluso durante el examen, la política monetaria puede modificarse en respuesta a los cambios en el entorno.

Dadas sus recientes palabras y medidas, algunos pueden pensar que el gobernador Ueda es un legislador ultraconciliador. Sin embargo, creemos que simplemente opina que la evaluación de la inflación actual es fundamentalmente inadecuada en relación con la consecución del objetivo del 2 %. Si su opinión acerca de la inflación cambia, su dirección en materia de políticas también debería cambiar.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.