Volver al contenido

VISTA PREVIA

Tras un inicio de año difícil, el contexto macroeconómico es cada vez más favorable para los mercados de renta fija del G-10. Los buenos datos de inflación de EE. UU. en el primer trimestre suscitaron dudas sobre la capacidad de la Reserva Federal (Fed) para rebajar los tipos en 2024. Sin embargo, los datos más recientes muestran que la tendencia desinflacionista se ha reanudado. Mientras tanto, el crecimiento de EE. UU. se ha ralentizado hasta alcanzar un ritmo similar al de la tendencia, y es posible que se avecine una mayor debilidad a medida que la economía se adapte a los altos tipos de interés y a la reducción de las ayudas fiscales. En general, esperamos un menor crecimiento del producto interior bruto (PIB) nominal en las economías del G10.

A su vez, esta ralentización permitirá a los bancos centrales rebajar los tipos de interés oficiales desde niveles restrictivos, respaldando así las rentabilidades del mercado de renta fija. Sin embargo, aunque parezca que el barco macroeconómico navega ahora suavemente hacia algo parecido a la normalidad, cabe recordar que siguen siendo aguas desconocidas.

Y a partir de ahora, la economía se dirige hacia incertidumbres quizá aún mayores. Una incertidumbre es la falta de precedentes históricos para el ciclo económico actual y el reajuste en curso después de la pandemia. Pero otro factor de complicación para los inversores son las próximas elecciones estadounidenses, que podrían generar gran volatilidad en un amplio conjunto de mercados de activos.

Este artículo incluye:

  • Perspectivas macroeconómicas: Navegando por aguas desconocidas, por Paul Mielczarski
  • Perspectivas de la renta fija de los mercados desarrollados: El año del cupón continúa, por Jack P. McIntyre, CFA
  • Perspectivas de divisas globales: Es probable que el dólar baje, pero las elecciones son un riesgo, por Anujeet Sareen, CFA
  • Perspectivas de los mercados emergentes: Los rendimientos reales a plazo apuntan a oportunidades selectivas, por Carol Lye y Michael Arno, CFA
  • Perspectivas del crédito investment grade: Sólidos fundamentos y rendimientos atractivos, por Brian L. Kloss, JD, CPA
  • Perspectivas del crédito high yield: Los factores positivos pesan más que los diferenciales ajustados, por Bill Zox, CFA y John McClain, CFA
  • Perspectivas con respecto al crédito estructurado: Los tres mosqueteros del carry, la convexidad y la volatilidad, por Tracy Chen, CFA, CAIA
  • Perspectivas con respecto a la renta variable mundial: Oportunidades y catalizadores en todo el entorno de inversión mundial, por James J. Clarke Sorin Roibu, CFA
  • Perspectivas de la renta variable estadounidense: El value tendrá su día, por Patrick S. Kaser, CFA y Celia R. Hoopes, CFA


INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.