COLABORADORES

Jeffrey Schulze, CFA
Director general, jefe de estrategia económica y de mercado

Josh Jamner, CFA
Director, analista de estrategias de inversión
Puntos clave
- En el mes de julio, los mercados de renta variable registraron una de las rotaciones más bruscas en años, con un repunte de las acciones de valor y pequeña capitalización y una corriente vendedora en los valores tecnológicos de megacapitalización.
- La pregunta clave para los inversores es si esta rotación se mantendrá o se irá atenuando al igual que las anteriores. Es posible que varios de los cinco catalizadores principales que provocaron el reciente cambio de liderazgo se mantengan durante los próximos trimestres.
- Pese a que el temor a la deceleración del crecimiento podría hacer que se invirtiera esta rotación, en última instancia esperamos un repunte del crecimiento económico, que debería beneficiar a la pequeña capitalización, el valor y los valores cíclicos. Creemos que la posibilidad de que se produzca una actividad de negociación frenética pone de relieve la importancia de mantener una cartera diversificada. En nuestra opinión, las gestoras activas tienen una ventaja con respecto al uso de los valores de referencia para una gestión pasiva, dada su capacidad para sortear los segmentos en los que existe una sobrevaloración potencial.
La moderación de los datos de inflación provoca un importante cambio de liderazgo
En el mes de julio, los mercados de renta variable registraron una de las rotaciones más bruscas en años, en la que los rezagados, como las acciones de valor y la pequeña capitalización, pasaron a liderar el mercado y los aventajados, como los valores tecnológicos de megacapitalización, se quedaron atrás. El S&P 500 Index concluyó el mes con un ascenso del 1,2%, una estadística que esconde las turbulencias que se produjeron bajo la superficie. Aunque en la primera mitad del mes se mantuvo el liderazgo predominante en los mercados durante el primer semestre de 2024, los datos del IPC publicados el 11 de julio por la mañana supusieron un punto de inflexión. Las acciones de los siete magníficos (Alphabet, Amazon.com, Apple, Meta Platforms, Microsoft, Nvidia y Tesla) han descendido un 9,4% desde su máximo registrado el día anterior, mientras que el Russell 2000 ha subido un 9,9%. Además, el índice S&P 500 equiponderado superó a su versión ponderada por capitalización en un 5,6% y el Russell 1000 Value Index superó al Russell 1000 Growth Index en algo más del 10%.
Gráfico 1: Liderazgo del mercado de renta variable en 2024

Datos a 31 de julio de 2024. Fuentes: S&P, Russell, UBS y Bloomberg. Nota: «Siete magníficos frente a 493» representa la rentabilidad relativa del precio de los siete magníficos de UBS comparada con el S&P menos siete magníficos de UBS; «Capitalización frente a equiponderación» representa la rentabilidad relativa del precio del S&P 500 comparada con el S&P 500 equiponderado; «Gran frente a pequeña capitalización» representa la rentabilidad relativa del precio del Russell 1000 comparada con la del Russell 2000; «Growth frente a Value» representa la rentabilidad relativa del precio del Russell 1000 Growth comparada con la del Russell 1000 Value.
Este cambio ha tomado por sorpresa a muchos inversores y, aunque consideramos saludable que se amplíe el liderazgo del mercado, la pregunta clave de cara al futuro es si se mantendrá o se irá atenuando del mismo modo que las rotaciones previas de los últimos años. Creemos que resulta útil analizar los cinco principales catalizadores que provocaron la rotación y posteriormente formarnos una opinión sobre qué dinámicas puede que ya se hayan desarrollado por completo y cuáles pueden ser más duraderas en los próximos meses.
- Descenso de la inflación: La rotación en el liderazgo empezó a producirse tras publicarse los datos del IPC de junio. La tercera mejora consecutiva de los datos de inflación confirmó que el aumento del primer trimestre fue más bien una anomalía, lo cual allanó el camino para que la Reserva Federal empiece a normalizar los tipos de interés en su reunión de septiembre. Esto debería contribuir a reacelerar el crecimiento económico de EE. UU. en 2025 y consolidar por completo el aterrizaje suave ya en curso, lo cual debería impulsar un crecimiento superior de los beneficios para las empresas más cíclicas que se comportan mejor cuando crece el PIB. Normalmente los valores de referencia de valor y la pequeña capitalización tienen más exposición a las empresas cíclicas que el crecimiento y la gran capitalización, por lo que están en posición de seguir beneficiándose a medida que se normalice la política de tipos de interés a finales de 2024 y en 2025.
- Posicionamiento: Antes de conocerse los datos del IPC de junio, el año había sido una continuación de lo sucedido en los años previos, en los que los siete magníficos dominaron los mercados de renta variable. Esta dinámica plurianual ha atraído importantes flujos hacia estas empresas, lo que ha dado lugar a un posicionamiento sesgado, en el que la mayoría de los inversores se agolpan metafóricamente a un lado del barco. Pese a que los inversores han comenzado a dispersarse por el resto del barco, este posicionamiento extremo todavía no ha desaparecido por completo. Sin embargo, es probable que la ronda inicial de cobertura de cortos asociada esté más próxima a que así sea, lo que significa que es menos probable que esta dinámica vaya a ser un factor determinante a medio plazo.
- Concentración de mercado y valoración: Al iniciarse el tercer trimestre, los 10 componentes del S&P 500 Index mayores representaban el 37,5% del valor de referencia. Esto supera con creces los datos de finales de los noventa y se presta a un elevado riesgo de concentración. Además, esta situación ha sesgado las valoraciones, ya que las 10 mayores empresas se negociaron multiplicando por 29,3 los beneficios previstos para los 12 meses siguientes, mientras que las 490 restantes aplicaron un múltiplo mucho más razonable de 17,8. Las valoraciones caras suponen una menor protección ante un descenso del mercado cuando se instala la percepción de que las noticias son negativas y, a pesar de que la brecha de valoración se ha reducido en julio, todavía existe margen para que ambas brechas de valoración (entre las empresas de mayor tamaño y el resto del mercado) se normalicen y que la concentración del índice se diluya en los próximos años.
Gráfico 2: Distorsión de las valoraciones por parte de los mayores valores

12M = próximos 12 meses. Datos a 30 de junio de 2024. Fuente: UBS.
- ¿Existe una burbuja en la inteligencia artificial (IA)? El dato anticipado de la temporada de beneficios del segundo trimestre fue algo decepcionante, con cifras más flojas y proyecciones decepcionantes sobre todo por parte de algunas empresas con exposición a la IA que amplificaron el cambio de liderazgo en ciernes. Sin embargo, pasado el ecuador de la temporada de beneficios, los últimos informes han presentado datos mejores y previsiones más optimistas. A pesar de que puede que los inversores sigan preguntándose si se ha llevado demasiado lejos el interés por la IA, es posible que continúen produciéndose recogidas de beneficios por la debilidad mostrada tras el enorme repunte. Sin embargo, consideramos que muchos de estos temores son exagerados, opinión que basamos en las conversaciones que hemos intercambiado con nuestros colegas del sector, como Anuj Parikh, analista de tecnología de hardware en ClearBridge, que observa que el segmento cuenta con unas variables fundamentales sólidas:
«Los rápidos avances que experimenta la IA generativa y el desarrollo de modelos más capaces contribuye a una fuerte implantación de las infraestructuras y los servicios de IA por parte de millones de desarrolladores y empresas destacadas de diversos sectores, ya que la IA les permite desarrollar software de mejor calidad, obtener información de sus datos y proteger sus organizaciones de las amenazas para la ciberseguridad»
Por ello no consideramos que el temor a una burbuja de la IA constituya actualmente un factor determinante de un cambio de liderazgo a largo plazo.
- Crecimiento relativo de las ganancias: Las variables fundamentales han respaldado en gran medida el reciente liderazgo del mercado, en el que las mayores empresas del S&P 500 han visto crecer con fuerza sus beneficios por acción (BPA) mientras que el resto de la referencia, así como los valores de pequeña capitalización experimentaron una recesión de sus beneficios. Sin embargo, se espera que el segundo trimestre sea el último en el que los siete magníficos cuenten con una importante ventaja de crecimiento de los BPA y, de hecho, en adelante se espera que se queden rezagados. Este cambio en las variables fundamentales relativas comienza a descontarse en los múltiplos de beneficios, ya que los beneficios son el principal factor que condiciona los rendimientos del mercado en períodos de tiempo prolongados. Por lo tanto, este cambio en el crecimiento relativo de los beneficios, si se produce, podría impulsar un cambio de liderazgo de mercado más duradero en los próximos 12-18 meses.
Gráfico 3: Se disipa la ventaja de los siete magníficos

Los siete magníficos hace referencia al siguiente grupo de valores: Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Meta (META), Apple (AAPL), la matriz de Google, Alphabet (GOOGL), Nvidia (NVDA) y Tesla (TSLA). Datos a 31 de julio de 2024. Fuentes: FactSet, Russell y S&P.
Si sumamos todo esto, varios de los principales condicionantes del reciente cambio de liderazgo en el mercado tienen potencial para mantenerse en los próximos trimestres. El liderazgo es algo que raramente se da de forma lineal y creemos que a corto plazo (en los próximos meses) podría producirse una oscilación que beneficie a los anteriores líderes del mercado debido a la percepción de seguridad en caso de que la economía continúe enfriándose. En última instancia, creemos que se producirá un aterrizaje suave, opinión que se basa en las señales del gráfico de riesgo de recesión de ClearBridge, que no ha registrado cambios este mes y continúa en verde (terreno expansivo).
Gráfico 4: Gráfico de riesgo de recesión de ClearBridge

Fuente: ClearBridge Investments.
Aunque puede que el temor a la deceleración del crecimiento interrumpa de raíz este cambio de liderazgo, creemos que finalmente la economía se reacelerará. Basamos nuestra confianza en fundamentos macroeconómicos sólidos, los escasos excesos del mercado y una postura de mayor flexibilidad de la Fed. Consideramos que este repunte del crecimiento económico debería beneficiar a los recientes ganadores del mercado, es decir, la pequeña capitalización, el valor y los valores cíclicos, con más exposición a una economía en proceso de aceleración. El liderazgo de mercado potencialmente frenético constituye un excelente recordatorio de lo importante que es diversificar la cartera y reajustarla periódicamente, sobre todo tras largos períodos de rentabilidad superior (o inferior). Por último, los acontecimientos de las últimas semanas también sirven para poner de relieve la ventaja con la que cuentan las gestoras activas cuando la concentración del mercado alcanza niveles extremos, ya que los fondos pasivos son incapaces de evitar aquellos segmentos potencialmente problemáticos de las referencias que replican.
Endnote:
- A 11 de julio de 2024.
Definiciones
El gráfico de riesgo de recesión de ClearBridge consiste en un grupo de 12 indicadores empleados para analizar la salud de la economía estadounidense y la probabilidad de que se produzca una contracción.
S&P 493 se conoce como el S&P 500 Index que excluye los siete conjuntos de acciones del sector tecnológico (Los Siete Magníficos). El S&P 500 Index es un índice no gestionado de 500 valores que generalmente representa el rendimiento de las mayores empresas de los Estados Unidos.
El Russell 1000 Index es un índice no gestionado, ponderado por capitalización, de valores nacionales de gran capitalización. Mide el rendimiento de las 1000 empresas estadounidenses más grandes que cotizan en bolsa incluidas en el Russell 3000 Index.
El índice de valor Russell 1000 es un índice no administrado de las empresas del índice Russell 1000 de alta capitalización elegidas por su orientación al valor.
El índice de crecimiento Russell 1000 es un índice no administrado de las empresas del índice Russell 1000 de alta capitalización elegidas por su orientación al crecimiento.
El Russell 2000 Index es un índice de acciones domésticas de pequeña capitalización y mide la rentabilidad de las aproximadamente 2000 empresas más pequeñas del Russell 3000 Index.
El índice de precios al consumo (IPC) mide el cambio medio de los precios de consumo en EE. UU. a lo largo del tiempo en una cesta fija de bienes y servicios de mercado determinada por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. Tenga en cuenta que los inversores no pueden invertir directamente en un índice. La rentabilidad de los índices no gestionados no refleja las comisiones, costes ni gastos de suscripción.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital
La gestión activa no asegura las ganancias ni protege contra las caídas del mercado.
La diversificación no garantiza los beneficios ni protege del riesgo de pérdida.
Los valores de baja y mediana capitalización implican mayores riesgos y volatilidad que los valores de alta capitalización.
Todas las empresas o estudios de casos a los que se hace referencia en este documento se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión puede estar o no actualmente en manos de cualquier cartera asesorada por Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de la intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros.
