COLABORADORES

Marcus Weyerer, CFA
Director of ETF Investment Strategy EMEA
Franklin Templeton ETFs
Los ETF de gestión activa representan una fusión de las ventajas tradicionales de los ETF con el potencial valor añadido de la gestión activa. Inicialmente, los ETF eran casi exclusivamente vehículos pasivos, que seguían índices (generalmente ponderados por capitalización de mercado) sin aportes discrecionales de los gestores de fondos. Sin embargo, los ETF activos han surgido como una innovación significativa, combinando la gestión activa dentro del vehículo ETF. Esto permite a los gestores de fondos ejercer su discreción, tomando decisiones de inversión sin depender estrictamente de estrategias basadas en índices. El aumento de los ETF de gestión activa muestra que los inversores están eligiendo invertir en vehículos que son abiertos, flexibles, menores costes y una mejor eficiencia operativa. Estos vehículos también tienen la ventaja adicional de la supervisión profesional de inversiones y pueden mejorar el rendimiento de otras inversiones.
El concepto de ETF de gestión activa apareció por primera vez en 2008. Sin embargo, su adopción fue lenta debido tanto a la crisis financiera prevaleciente como a la falta de familiaridad con las ventajas únicas de esta estructura. Para muchos inversores, los ETF pasivos siguieron siendo una opción estándar debido a su simplicidad, bajos costes y transparencia, mientras que la gestión activa era en gran medida el dominio de los fondos mutuos. No obstante, en la década de 2010, la demanda comenzó a cambiar a medida que los inversores buscaban opciones de inversión dinámicas capaces de potencialmente superar los rendimientos estándar de los índices.
ETF activos en Europa; en miles de millones de EUR

Fuentes: CACEIS Investor Services, octubre de 2024, Morningstar, febrero de 2024.
*Datos de flujo hasta junio, datos de AUM hasta octubre
En Franklin Templeton, lanzamos nuestros primeros ETF UCITS de renta fija activa en 2018 y posteriormente ampliamos nuestra gama. Aunque los activos de ETF activos siguen siendo pequeños en comparación con los vehículos pasivos, el segmento está experimentando un crecimiento significativo: los ETF activos representaron solo el 1.8% de los activos totales en el mercado de ETF de Europa a finales de 2023, pero el crecimiento de activos fue del 28%, más de tres veces la tasa del mercado. Esta tendencia ha continuado en 2024, con los activos de ETF activos comprendiendo el 7% del mercado global pero capturando el 25% de los flujos hasta junio de 2024.
Sin embargo, vale la pena señalar que no todo lo etiquetado como 'ETF activo’ no cumple exactamente con la definición. El término no está certificado ni protegido, y lo que define la 'gestión activa' es, en cierta medida, subjetivo. En Franklin Templeton, adoptamos un enfoque práctico para la gestión activa, impulsado por un equipo dedicado de analistas y gestores de fondos que cultivan relaciones sólidas con las empresas en las que invierten y mantienen una profunda experiencia en el mercado. Nuestros ETF activos implican a este equipo de expertos realizando análisis exhaustivo, interactuando con la dirección de las empresas y tomando decisiones discrecionales dentro de las directrices de inversión establecidas. Este enfoque permite a los gestores de cartera identificar ineficiencias del mercado y potencialmente generar alfa, añadiendo valor más allá de la simple replicación de índices. En renta fija, la creación de valor a menudo proviene de la gestión estratégica de la duración, la asignación de sectores y la selección de valores, especialmente porque los índices de renta fija tienden a priorizar a los mayores emisores en lugar de aquellos con el mayor valor o solvencia crediticia, una situación que los gestores experimentados pueden explotar de manera efectiva.
En acciones, existe una tercera categoría de ETF que se sitúa entre los enfoques activos y pasivos. Estos ETF basados en factores emplean características predefinidas, como calidad, valor, momentum o baja volatilidad, para seleccionar y ponderar acciones en lugar de adherirse a un índice tradicional ponderado por capitalización de mercado. Aunque estos ETF siguen un índice, incorporan la filosofía de la gestión activa en la selección de factores y la construcción de la cartera, atrayendo a inversores interesados en capturar ineficiencias del mercado a través de un enfoque basado en factores.
Los cambios en el comportamiento de los inversores y los desarrollos regulatorios también han impulsado el auge de los ETF activos. Los inversores de hoy priorizan la flexibilidad y buscan soluciones granulares que puedan adaptarse a las condiciones del mercado. En renta fija, creemos que el entorno de mercado actual presenta algunas de las oportunidades más favorables para los gestores activos vistas en años recientes, si no en décadas. Con altos tipos de interés, una inflación gradualmente decreciente pero persistente, bancos centrales como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) comenzando a cambiar de rumbo y las incertidumbres vinculadas a los cambios geopolíticos y tecnológicos, los inversores pueden obtener rendimientos nominales atractivos y utilizar la volatilidad para añadir valor a través de la construcción de carteras diversificadas. Los gestores experimentados están bien preparados para navegar estas complejidades, ofreciendo una opción convincente para los inversores que equilibran la eficiencia de costes con la supervisión profesional. Los ETF activos también pueden servir como alternativas o complementos a los fondos mutuos gestionados activamente que carecen de las ventajas de liquidez y transparencia inherentes a los ETF.
Bonos verdes: fuerte crecimiento del mercado y diversificación de emisores

Fuente: Base de datos de bonos de Bloomberg. Hasta el 30 de septiembre de 2024
Al igual que sus contrapartes pasivas, los ETF activos tienen diferentes aplicaciones en las carteras minoristas e institucionales. Una de las principales utilidades es la diversificación, ya que los ETF activos pueden proporcionar acceso a sectores, temas o estilos de inversión que pueden estar subrepresentados en los ETF de índice tradicionales. Por ejemplo, un ETF activo que se centre en bonos verdes permite a los inversores acceder a este segmento de mercado relativamente nuevo mientras añaden potencial valor. Los bonos verdes están etiquetados a nivel de seguridad en lugar de a nivel corporativo, lo que permite a las empresas emitir bonos verdes para proyectos específicos, incluso si sus operaciones generales no están alineadas con los objetivos de transición climática. Un gestor activo puede profundizar en estas complejidades y puede optar por excluir un bono etiquetado como verde si considera que las políticas ambientales, o las prácticas del emisor son insuficientes. Un ETF gestionado pasivamente, por supuesto, estaría obligado a mantener el bono si forma parte del índice que sigue. El fuerte crecimiento del mercado europeo de bonos verdes, desde prácticamente cero hasta casi un billón de euros en 10 años, junto con la creciente diversificación de emisores, respalda aún más el caso de la gestión activa en este segmento.
Activo significa activo: El enfoque de Franklin Templeton para gestionar un ETF de bonos verdes

Lo anterior es solo con fines ilustrativos. El proceso de inversión del fondo está sujeto a cambios.
El crecimiento de los ETF activos es evidente en la rápida expansión de las ofertas de los principales gestores de activos, impulsada en parte por un panorama altamente competitivo. Los gestores de activos se están volviendo hacia los ETF activos como un medio de diferenciación. Aproximadamente la mitad de los emisores de ETF en Europa ahora ofrecen ETF gestionados activamente. De casi 2,000 ETF, aproximadamente 120, o el 6%, están listados como ETF activos, según Bloomberg. La perspectiva para los ETF activos es positiva, con un crecimiento significativo esperado en la próxima década. La mayor adopción por parte de los inversores institucionales, atraídos por la liquidez y la eficiencia de costos de los ETF, es una tendencia que subyace a esta expansión. Para las carteras institucionales, la oportunidad de integrar componentes gestionados activamente sin comprometer la transparencia o el control de coste es muy atractivo.
La proliferación de ETF activos mejora las opciones de los inversores

Fuente: Bloomberg, 2024
En Franklin Templeton, definimos la gestión activa no solo por la toma de decisiones discrecionales, sino por una infraestructura integral de análisis, construcción de cartera y relación con las empresas. Nuestro equipo realiza análisis exhaustivos, se involucra profundamente con las empresas en las que invierte y fomenta relaciones continuas con la dirección corporativa. Esto permite a nuestros gestores de fondos tomar decisiones informadas que van más allá del seguimiento de índices.
En conclusión, los ETF activos están evolucionando de ser un concepto de nicho a convertirse en vehículos de inversión convencionales, ofreciendo una alternativa flexible a los vehículos pasivos. Creemos que el crecimiento continuo de la estructura de ETF eventualmente hará obsoleto el debate tradicional entre 'activo versus pasivo'. Por supuesto, los inversores seguirán enfrentando desafíos. Uno de ellos es definir la gestión activa y distinguir las estrategias verdaderamente activas de las 'index-plus', 'index-enhanced', 'smart beta' y otros enfoques. Otro es reconocer la necesidad de una debida diligencia rigurosa en los ETF activos, similar a la aplicada a los fondos mutuos gestionados activamente. Sin embargo, la expansión de los ETF trae consigo muchas opciones de inversión, permitiendo a los inversores personalizar sus carteras en diversas clases de activos y niveles de riesgo.
- Morningstar, 20 de febrero de 2024. Lo pasivo se vuelve activo: la última tendencia en ETF.
- Ibid, EFAMA, 19 de marzo de 2024 Destacados de las tendencias de fondos de 2023: Robusto crecimiento de activos netos, dominio de los ETF y resiliencia de la inversión de los hogares.
- FunFunds Europe, 12 de julio de 2024. Los ETF activos globales capturan el 25% de los flujos en 2024.
- Los dividendos, o el rendimiento de los dividendos, a veces se consideran como criterios para definir el valor, y otras veces se ven como factores por derecho propio.
- El diablo está en los detalles, pero para nuestros propósitos aquí, el argumento en el texto es válido. Para nuestra audiencia más técnica, aquí hay una explicación más precisa: en los ETF de renta fija pasiva, la replicación generalmente se logra mediante muestreo estratificado. Esto significa que el gestor de la cartera mantiene valores representativos de las características generales del índice, en lugar de cada valor individual. Como resultado, incluso un ETF pasivo no necesariamente estaría obligado a mantener cada bono en el índice. Sin embargo, debe asegurarse de que sus tenencias estén ampliamente alineadas con el índice en términos de características clave como sectores, duración y calidad crediticia. Los índices de renta fija a menudo contienen miles, o incluso decenas de miles, de valores individuales, lo que hace que la replicación completa sea imposible o, al menos, impracticable. Por lo tanto, un ETF pasivo que emplee muestreo estratificado podría excluir ciertos bonos para crear una muestra representativa del índice, pero no realizaría evaluaciones a nivel de emisor como lo haría un gestor activo. En otras palabras, cualquier exclusión de un bono específico se debería a consideraciones operativas y de eficiencia, en lugar de una evaluación de los esfuerzos de transición ambiental del emisor o de su calidad general. Constituiría, con vistas a las consideraciones ambientales y por falta de una mejor palabra, una exclusión "accidental".
- Bloomberg, 2024.
