Previsualización
Puntos clave:
- Un importante muro de vencimientos en los mercados de crédito corporativo está provocando un aumento de las expectativas de nueva oferta.
- Ante unos tipos de interés más altos, las empresas pueden emitir deuda convertible a un coste de capital más bajo.
- La clase de activos convertibles puede beneficiarse de numerosas maneras de un aumento de la oferta.
Introducción:
Con los tipos de interés oficiales en su nivel más alto de los últimos 16 años, esperamos que los emisores de renta fija consideren cuidadosamente las opciones de refinanciación ante las elevadas cantidades de deuda que vencen en los próximos 24 meses. Nuestra hipótesis de base para los tipos de interés de Estados Unidos es que se mantendrán al alza durante más tiempo y que los recortes vendrán determinados por los avances en la batalla de la Reserva Federal estadounidense (Fed) contra la obstinada inflación. Las economías europeas se han estancado en términos generales, lo que ha situado al Banco Central Europeo (BCE) en un camino de relajación cautelosa por delante de la Reserva Federal. Es probable que el Banco de Japón, a diferencia de la mayoría de los bancos centrales de los mercados desarrollados, siga endureciendo su política monetaria, sujeto a un crecimiento continuado del producto interior bruto, los salarios y los precios.
En este contexto, muchos emisores de bonos corporativos están sopesando opciones sobre cómo abordar los próximos vencimientos de la deuda pendiente. Concretamente, la fuerte emisión en 2020 y 2021 dentro del mercado de convertibles, con plazos típicamente en el rango de 5-7 años, está programada para comenzar a vencer en 2025 y 2026. Con los rendimientos de los bonos de crédito corporativos en la franja del 5 % al 8 % dependiendo del mercado, algunos emisores pueden encontrar en el mercado de valores convertibles una alternativa más rentable con rendimientos en torno al 2 %.
Además, casi 200.000 millones de dólares de deuda convertible existente vencen en los próximos años, lo que indica un probable aumento natural de la emisión a medida que las empresas refinancien los valores convertibles existentes. Ya hemos empezado a observarlo en 2023 y principios de 2024. Con un aumento de las emisiones, el mercado de convertibles se beneficiará de numerosas maneras: mayor diversificación de los emisores, diversificación sectorial y, potencialmente, más emisores con grado de inversión. Un mayor volumen de nuevas emisiones proporciona un beneficio adicional, ya que las nuevas emisiones tienden a tener un precio favorable y han superado al mercado de convertibles más amplio a lo largo del tiempo.
En este documento, examinamos el muro de vencimientos para los emisores corporativos a través del mercado de convertibles y otros mercados de crédito, consideramos los costes de emitir deuda a través de varios mercados de crédito y sopesamos los beneficios de utilizar el mercado de convertibles para las necesidades de refinanciación.
Descargue el PDF para leer más.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta fija implican riesgos de tipo de interés, de crédito, de inflación y de reinversión, así como la posible pérdida de capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye. Los bonos de high yield con baja calificación crediticia están sujetos a una mayor volatilidad de precios, iliquidez y posibilidad de impago.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
