COLABORADORES

Stephen Dover, CFA
Chief Market Strategist,
Head of Franklin Templeton Institute

Christy Tan
Investment Strategist
Franklin Templeton Institute
Publicado originalmente en el boletín informativo de LinkedIn de Stephen Dover, Global Market Perspectives. Siga a Stephen Dover en LinkedIn, donde publica sus reflexiones y comentarios, así como su boletín informativo Global Market Perspectives.
Puntos clave:
- Debido al último reajuste del MSCI, la proporción que representan los mercados de renta variable de la India dentro del universo de renta variable de mercados emergentes está aumentando de forma considerable. Este constituye un firme indicador de que el país está ganando importancia, sobre todo con respecto a China.
- Es probable que el reajuste del MSCI sirva de catalizador y aumente los flujos de cartera hacia la India, contribuyendo a incrementar todavía más el potencial de expansión de este mercado. La India presenta varios factores de crecimiento, entre los que se incluye una base de consumidores cada vez mayor, una revolución digital, un repunte de la producción manufacturera y el desarrollo de infraestructuras.
- Observamos oportunidades de inversión en los servicios financieros, la tecnología y los servicios digitales, el consumo discrecional, las infraestructuras y la industria.
Reajuste del MSCI: un impulso para los mercados indios
Consideramos que el reciente reajuste del MSCI Emerging Markets Index constituye un importante avance para el mercado indio de renta variable. Los fondos de todo el mundo que replican estos índices tendrán que aumentar su asignación a la renta variable india, lo cual podría generar un aumento de la liquidez e incidir positivamente en los precios. Desde 2020, la ponderación de la India en el MSCI Emerging Markets Index prácticamente se ha duplicado, hasta situarse cerca del 20 %, mientras que la asignación a China se ha reducido del 42 % al 24 % (véase el Gráfico 1). Este cambio pone de relieve el aumento de la influencia de la India en el panorama de inversión mundial, con el potencial de impulsar entradas de capitales por un valor estimado de 3.000 millones de USD1, lo cual podría beneficiar a los sectores infrarrepresentados.
Gráfico 1. Aumento de la influencia de la renta variable india
China y la India como porcentaje del MSCI Emerging Markets Index
Marzo 2012–agosto 2024

Fuentes: FactSet, MSCI. El MSCI Emerging Markets Index recoge una muestra de valores de gran y mediana capitalización en 24 países de mercados emergentes. La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes de los proveedores de datos. Los índices no están gestionados y no es posible invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de venta.
Impulsores del crecimiento estructural de la India
El potencial a largo plazo del mercado indio se ve sustentado por las siguientes tendencias claves que observamos:
- Aumento de los ingresos y del consumo: El rápido crecimiento de la clase media (que según las previsiones se duplicará de aquí a 2047, hasta representar el 60 % de la población1) está fomentando el crecimiento del consumo, sobre todo en bienes y servicios de gama alta. Este cambio demográfico también debería seguir impulsando de forma considerable los sectores de bienes de consumo, retail y de servicios financieros.
- Revolución digital: La transformación digital de la India, impulsada por unos datos asequibles y la adopción generalizada de los pagos digitales, genera nuevas oportunidades en comercio electrónico, tecnología financiera y servicios digitales. Creemos que estos sectores experimentarán un crecimiento sostenido a medida que aumente la penetración digital.
- Auge del sector manufacturero: Las reformas estructurales y los cambios geopolíticos están posicionando el país como centro de producción manufacturera, sobre todo en los sectores tecnológico e industrial.
- Desarrollo de infraestructuras: Se espera que los proyectos de infraestructuras impulsados por el gobierno, como las ciudades inteligentes y la mejora de la conectividad, impulsen el crecimiento de la construcción, los materiales y sectores asociados.
Riesgos y repercusiones que plantea la India
Los préstamos del sector bancario indio han crecido a un ritmo mayor que los depósitos. Por lo tanto, los préstamos bancarios como porcentaje del producto interior bruto (PIB) se encuentran a un nivel superior al previo a la pandemia. A medida que aumente la inquietud en el banco central del país, esto podría traer consigo medidas duras para el crédito a las familias, lo cual afectaría al gasto en consumo.
Además, es probable que la ralentización del gasto público tras las elecciones de junio haya lastrado el crecimiento del PIB del trimestre transcurrido de abril a junio de 20242. El objetivo de consolidación fiscal del gobierno podría reducir todavía más el gasto público. El gobierno tiene por objetivo lograr un déficit fiscal del 4,9 % del PIB para el actual ejercicio fiscal que finaliza en marzo de 2025 y del 4,5 % del PIB para el ejercicio fiscal 2025-20263. El déficit fiscal del ejercicio cerrado en marzo 2024 fue del 5,6 % del PIB4. Aunque se prevé que la consolidación fiscal se vea contrarrestada por la venta de activos por parte del gobierno, toda reducción neta del gasto público podría afectar al aumento del PIB.
Trayectoria de crecimiento a largo plazo de la India
El contexto del país tras las elecciones ha preparado el terreno para proseguir con las reformas económicas y mantener la estabilidad. Creemos que la voluntad política y las iniciativas normativas están generando un contexto propicio para los negocios y la inversión. Las reformas estructurales introducidas en la última década han mejorado la gobernanza, simplificado la normativa y hecho de la India un destino más atractivo para el capital mundial.
El comportamiento del mercado indio de renta variable ha reproducido el crecimiento de su PIB y constituye un reflejo del papel cada vez mayor del país como porcentaje de la economía mundial. Mientras el país prosigue avanzando para convertirse en la tercera mayor economía mundial de aquí a 2030, según S&P Global Ratings5, creemos que es probable que los mercados de renta variable muestren un constante interés por parte de los inversores tanto nacionales como internacionales.
Oportunidades de inversión estratégica
entre los principales sectores que observamos que se ven beneficiados con la trayectoria de crecimiento de la India se incluyen:
- Servicios financieros: el aumento de los ingresos y la innovación digital están impulsando la demanda de productos financieros.
- Tecnología y servicios digitales: el liderazgo de la India en los sectores de la tecnología de la información y digital posiciona al país para un crecimiento constante.
- Consumo discrecional: el crecimiento de la clase media está generando un cambio hacia el consumo de gama más alta, lo cual favorece a los sectores de bienes de consumo y retail.
- Infraestructuras e industria: los proyectos del gobierno y la urbanización han impulsado el crecimiento a largo plazo del sector de la construcción y los materiales.
Conclusión
El mercado indio de renta variable está experimentando una expansión constante, gracias a las reformas económicas, las iniciativas estratégicas y el aumento del interés de los inversores internacionales. Creemos que el reajuste del MSCI constituye un importante catalizador que es posible que impulse entradas de capitales importantes y duraderas. Para los inversores, un enfoque diversificado que capitalice los factores de crecimiento estructural del país al tiempo que se tienen presentes los riesgos a nivel mundial, ofrece una atractiva oportunidad a largo plazo.
Notas al final
-
Fuente: «Indian middle class will nearly double to 61% by 2046-47: PRICE Report». India Brand Equity Foundation. Julio de 2023.
-
Fuente: «India's growth likely slowed to 6.9% last quarter as government spending lagged». Encuesta de Reuters. 25 de agosto de 2024.
-
Fuente: «India lowers fiscal deficit target to 4.9% of GDP for FY25». Reuters. 23 de julio de 2024.
-
Fuente: «India’s FY24 fiscal deficit improves to 5.63% of GDP, narrower than government’s target of 5.8%». Mint. 31 de mayo de 2024.
-
Fuente: «India to be world's third-largest economy by 2030 -S&P Global Ratings». Reuters. 5 de diciembre de 2023.
-
Fuente: «India to be world's third-largest economy by 2030 -S&P Global Ratings». Reuters. 5 de diciembre de 2023.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital. Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes. Las inversiones en empresas que están en un país o región determinados pueden experimentar una volatilidad mayor que otras que están más diversificadas geográficamente.
