Volver al contenido

Vista previa

En la edición de este mes, los temas macroeconómicos en los que se basa nuestro análisis siguen siendo todos positivos este mes. Las perspectivas de crecimiento son más constructivas, pero pueden reflejarse ya en los indicadores de opinión. El descenso de la inflación y la relajación de la política monetaria pueden bastar para justificar las elevadas valoraciones de la renta variable. Creemos que la renta variable mundial tiene un mayor potencial de rentabilidad que la renta fija mundial, y el impulso sostenido de los índices de renta variable nos lleva a mantener la preferencia por la renta variable.

Reflejamos las divergencias de la política monetaria en nuestras preferencias entre activos de renta fija de alta calidad. Los bonos estatales europeos se han vuelto más atractivos y probablemente se beneficien del inicio de los ciclos de relajación. La normalización de la política en Japón nos hace inclinarnos hacia las acciones y alejarnos de los bonos.

Puntos clave

El crecimiento es más optimista: Los indicadores económicos adelantados continúan mejorando a nivel mundial. El consumo muestra una extraordinaria resiliencia y se han producido sorpresas económicas. Los riesgos de recesión están evolucionando para algunas economías desarrolladas y parecen especialmente bajos para Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de estabilizarse, los niveles de crecimiento mundial se mantienen dentro o por debajo de la tendencia.

Los riesgos de inflación disminuyen: Se han logrado avances significativos, aunque accidentados, y la inflación sigue por encima de los niveles previstos. La inflación de los bienes ya se ha normalizado a niveles bajos, por no decir directamente deflacionarios. Esto supone menos viento de cola de cara al futuro, sobre todo teniendo en cuenta que los indicadores líderes empiezan a mejorar. La inflación de los servicios se mantiene por encima de la tendencia y constituirá la mayor parte de la normalización de la inflación durante el próximo año.

Pronto arrancarán los ciclos de flexibilización de las políticas: La evolución de la inflación permite a los responsables de las políticas equilibrar los objetivos de crecimiento e inflación. La mayoría de los bancos centrales mantienen su cautela y, antes de actuar, esperarán a que los datos confirmen la desinflación. En Occidente, es probable que empiecen pronto a recortar los tipos de interés, pero seguirán manteniendo condiciones restrictivas y tipos de interés reales positivos.

Asignación al riesgo: La mejora del entorno macro económico suele asociarse a la fortaleza de los mercados, lo que nos lleva a mantener una inclinación hacia activos de mayor riesgo. Los cambios de política pueden contrarrestar las sorpresas en materia de crecimiento e inflación, pero la combinación colectiva sigue siendo positiva, en nuestra opinión. Sin embargo, el nivel de la prima descontada en estos activos de riesgo ya puede tener en cuenta una mejora de las variables fundamentales.

Un contexto complicado para la renta variable: La mejora de las perspectivas de beneficios respalda nuestra preferencia por las acciones estadounidenses y de los mercados emergentes. La mayor convicción respecto a Japón, al estar orientado a una mejora de la economía mundial, se ve compensada por la cautela respecto a la renta variable europea, donde los beneficios están empezando a sufrir presiones. China sigue siendo un dilema, en el que las atractivas valoraciones son un reflejo de la debilidad de las variables fundamentales.

Rendimientos más atractivos para los bonos: Últimamente, el aumento de los rendimientos ha impulsado el potencial de rentabilidad de la renta fija mundial, sobre todo de la deuda pública de menor riesgo. Es probable que los ciclos de relajación comiencen este año, y las expectativas del mercado nos parecen, en general, justas. Esto respalda una preferencia por la mayor duración y las perspectivas de los activos de mayor riesgo, incluidos los bonos de los mercados emergentes.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.