COLABORADORES

Chuck Royce
Presidente, Gestor de carteras

Francis Gannon
Codirector de inversiones, Director general
¿Les ha sorprendido el mal comportamiento del Russell 2000 Index en el segundo trimestre?
Francis Gannon: Sí, nos ha sorprendido. El Russell 2000 Index registró un descenso del -3,3% en el trimestre, algo bastante extraño, sobre todo teniendo en cuenta que los valores de gran capitalización mantuvieron su buen comportamiento —el Russell 1000 Index avanzó un 3,6%—. Y lo que es más importante, la economía estadounidense mantuvo su buena forma, al tiempo que la inflación se moderó. Así que realmente no podemos apuntar a un suceso externo que nos ayude a dar sentido a un trimestre tan nefasto en términos tanto absolutos como relativos.
Chuck Royce: Algunos observadores han apuntado a que la pequeña capitalización vaciló debido a que no se produjeron rebajas de los tipos de interés. Creo que esta explicación puede tener su lógica, aunque está incompleta. Por ejemplo, muchas de nuestras posiciones presentan un apalancamiento escaso o nulo, por lo que son muy poco —o nada— sensibles a los tipos de interés. Y aunque la mayoría de nuestras carteras se comportaron mejor que sus respectivos valores de referencia, ninguna fue capaz de superar a la gran capitalización, a pesar del hecho de que la pequeña capitalización sigue teniendo una valoración mucho más atractiva que su homóloga de mayor tamaño, según nuestra métrica preferida de valoración de índices de EV/EBIT o valor de la empresa con relación a los beneficios antes de descontar intereses e impuestos.
Las valoraciones relativas de las pequeñas capitalizaciones frente a las grandes capitalizaciones se acercan a su nivel más bajo en 25 años
Media de la ratio VE/EBIT*. Índices Russell 2000 vs. Russell 1000 (excluidas las empresas con margen EBIT negativo)
Del 30/6/1999 al 30/6/2024
Fuentes: FactSet, Russell Investments. *Antes de aplicar intereses e impuestos. La rentabilidad pasada no es garantía de rendimientos futuros.
¿A qué factores cree que se atribuye la actual solidez de los valores de megacapitalización?
Francis Gannon: Creo que existen varios, y el primero de ellos son las expectativas respecto a la IA (inteligencia artificial). No es sorprendente que Nvidia haya registrado el mejor comportamiento de este año dentro del grupo de los Siete Magníficos de la megacapitalización, dada su ventaja en la fabricación de los semiconductores necesarios para las aplicaciones de IA. Estos gigantes —Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla— también parecen huir de la incertidumbre. Por ello, pese a que la economía estadounidense mantiene su buena forma, la evolución del crecimiento económico, la inflación, los tipos de interés, las elecciones y la geopolítica, entre otros, también genera mucha ansiedad. A los valores de estas empresas parece no afectarles estos problemas, al menos en la mente de sus inversores. Esto podría cambiar en cualquier momento, aunque reconozco que estos valores de megacapitalización han prolongado su liderazgo durante mucho más tiempo del que cualquiera de los que formamos parte de Royce hubiéramos previsto.
¿Qué catalizadores cree que pueden hacer que la pequeña capitalización recupere el liderazgo del mercado?
Chuck Royce: Se presta mucha atención a cuándo bajará los tipos la Fed este año —o a si lo hará—. Sin embargo, no considero que una bajada de los tipos vaya a ser el catalizador necesario. Y aunque no estoy seguro de que la pequeña capitalización registre un repunte en caso de que estos bajen, creo que se trataría de un efecto a corto plazo. Consideramos que es mucho más probable que la aceleración de los beneficios ponga en marcha un ciclo de liderazgo prolongado de la pequeña capitalización. Por ello, aunque entendemos a los inversores que puedan sentirse frustrados por el largo período actual de menor rentabilidad relativa de las acciones de pequeña capitalización, somos aún más firmes en nuestra convicción de que estas recuperarán su histórica rentabilidad superior. Durante esta especie de período de liderazgo prolongado es fácil olvidar que los ciclos de mercado son finitos. Pero nosotros llevamos el tiempo suficiente siendo especialistas en acciones de pequeña capitalización con un horizonte de inversión a largo plazo como para saber que la paciencia es una virtud fundamental en la inversión, y que encontrar oportunidades con valoraciones atractivas en períodos de rentabilidad inferior relativa puede sentar las bases para unos buenos resultados a largo plazo.
¿Qué les diría a los inversores que puedan tener dudas sobre las perspectivas de la pequeña capitalización a largo plazo?
Francis Gannon: Creo que empezaría por el hecho de que la gestión activa dentro de la pequeña capitalización ha tenido un buen comportamiento ―muy notable en algunos casos― en los últimos años, lo cual incluye nuestras principales estrategias nacionales. Basándonos en esto, creemos que las gestoras activas centradas en el crecimiento de los beneficios podrían seguir siendo las mejor posicionadas para obtener una excelente rentabilidad en el futuro. El Russell 2000 concluyó junio con un número de empresas prácticamente récord sin beneficios, aunque se espera que para finales de 2024 se aceleren en mayor medida los beneficios caso de las empresas de pequeña capitalización que los de las de gran capitalización.
Se espera que el crecimiento de las ganancias previstas de las acciones de pequeña capitalización supere en 2024 al de las acciones de gran capitalización
Crecimiento de los beneficios por acción de un año a 30/6/2024.
Las ganancias por acción se calculan como los beneficios de una empresa divididas por sus acciones ordinarias en circulación. Las estimaciones de crecimiento de las ganancias por acción son estimaciones de la media de la tasa de crecimiento de las ganancias por acción a largo plazo previamente calculadas por analistas de corretaje. El crecimiento a largo plazo es el crecimiento anual de las ganancias por acción que puede mantener la sociedad en el plazo de los 3 o 5 próximos años. Ambas estimaciones son el promedio de los facilitados por los analistas que trabajan para empresas de corretaje que proporcionan cobertura de investigación sobre cada valor concreto, según lo comunicado por FactSet. Quedan excluidos todos los valores distintos de la renta variable, las sociedades de inversión y las sociedades sin cobertura por parte de los analistas de corretaje. No existen garantías de que las proyecciones, previsiones o estimaciones vayan a cumplirse.
Este alentador panorama de beneficios se ve reforzado por el crecimiento de la economía estadounidense, que en los próximos meses registrará más beneficios y más tangibles de la relocalización, la Ley CHIPS y varias mejoras en sus infraestructuras. Además de un reconocimiento cada vez mayor de las empresas de pequeña capitalización que proporcionan las herramientas que permiten desarrollar aplicaciones de IA, estas actividades deberían promover ventajas para los gestores activos de pequeña capitalización que se centran en empresas rentables y en otros indicadores fundamentales de solidez financiera y operativa.
Definiciones
El Russell 1000 Index es un índice no gestionado, ponderado por capitalización, de valores nacionales de gran capitalización. Mide el rendimiento de las 1000 empresas estadounidenses más grandes que cotizan en bolsa incluidas en el Russell 3000 Index.
El Russell 2000 Index es un índice de acciones domésticas de pequeña capitalización y mide la rentabilidad de las aproximadamente 2000 empresas más pequeñas del Russell 3000 Index.
Las acciones de los Siete Magníficos se refieren a Microsoft, Apple, NVIDIA, Amazon, Alphabet Inc, Meta Platforms Inc. Clase A y Tesla.
La Ley CHIPS y de Ciencia (ley de CHIPS) es una ley federal estadounidense promulgada por el 117.º Congreso de los Estados Unidos y promulgada por el Presidente Joe Biden el 9 de agosto de 2022. La ley prevé unos 280 000 millones de dólares en nuevos fondos para impulsar la investigación y fabricación nacionales de semiconductores en Estados Unidos.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. Tenga en cuenta que los inversores no pueden invertir directamente en un índice. La rentabilidad de los índices no gestionados no refleja las comisiones, costes ni gastos de suscripción.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
Las materias primas y las divisas acarrean un mayor riesgo, que abarca las condiciones del mercado, políticas, normativas y naturales, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores.
Los valores de baja y mediana capitalización implican mayores riesgos y volatilidad que los valores de alta capitalización.
Los valores del Tesoro de EE. UU. están formados por obligaciones de deuda directa emitidas y respaldadas por la solvencia y el crédito del gobierno de EE. UU. El gobierno de EE. UU. garantiza los pagos de principal e intereses ligados al Tesoro de EE. UU. si se mantienen los valores hasta su vencimiento. A diferencia de los valores del Tesoro de EE. UU., los valores de deuda emitidos por agencias y organismos federales, así como las inversiones relacionadas, pueden estar o no respaldados por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. Incluso cuando el gobierno de Estados Unidos garantice los pagos del principal e intereses de los valores, esta garantía no se aplica a las pérdidas que resulten por el descenso del valor de mercado de estos valores.
Todas las empresas o estudios de casos a los que se hace referencia en este documento se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión puede estar o no actualmente en manos de cualquier cartera asesorada por Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton. La rentabilidad pasada no garantiza los resultados futuros.
Los datos y cifras citados en este artículo proceden de Russell Investments, FactSet, Bloomberg y Reuters.
La página www.franklintempletondatasources.com contiene avisos y condiciones importantes de los proveedores de datos. Todos los datos están sujetos a cambios.
