COLABORADORES
Wontae Kim
Los resultados
Los resultados oficiales de las elecciones generales de la India indican que la Alianza Democrática Nacional (NDA) consiguió 293 de los 543 escaños, asegurándose la victoria; el Partido Bharatiya Janata (BJP) no obtuvo la mayoría simple, ya que solo obtuvo 240 escaños. Esto sugiere que Narendra Modi obtendrá probablemente un tercer mandato como primer ministro, aunque es probable que su partido, el BJP, tenga que hacer algunas concesiones políticas a sus socios de alianza, por ejemplo, cediendo puestos ministeriales para algunos de los partidos minoritarios dentro de la NDA. La principal alianza de la oposición, la Alianza Inclusiva para el Desarrollo Nacional de India (INDIA), obtuvo 232 escaños. Como referencia, la NDA obtuvo 353 escaños en 2019, frente a los 91 de la alianza opositora de entonces. Aunque Modi ha declarado públicamente la victoria de su partido, INDIA aún no ha hecho ninguna concesión 24 horas después del comienzo del recuento de votos. Modi juró oficialmente como primer ministro el 9 de junio, lo que supone su tercer mandato consecutivo, pero el primero sin que el BJP obtuviera la mayoría absoluta en las elecciones generales.
La reacción
Tras la ola de ventas inicial, los activos indios se han recuperado desde entonces. El Nifty 50 subió un 2,9 % al final del día, mientras que la rupia india recuperó parte de las pérdidas, al subir un 0,24 % frente al dólar estadounidense, a 83,32. Los rendimientos de la deuda pública india (IGB), desde el tramo corto hasta aproximadamente el de 15 años, cayeron entre 0,5 y 2 puntos básicos (pb), mientras que los rendimientos del tramo más largo subieron aproximadamente un 1 pb. Los tipos de los swaps indexados a un día no entregables (NDOIS) han descendido entre 1,0 y 3,0 pb1. De momento, la situación se ha estabilizado a medida que el contexto político se ha ido aclarando. En general, los inversores siguen estando expuestos a la India. Desde un punto de vista fundamental, el crecimiento de la India sigue superando las expectativas2 (primer trimestre: 7,8 %, frente al 7,0 % previsto), la inflación del índice de precios al consumo (IPC) ha tendido a la baja hacia el objetivo del 4,0 % +/- 2,0 % (abril: 4,8 %), los déficits fiscales se han consolidado (ejercicio fiscal 24: 5,8 %, frente al 5,9 % previsto)3 y los precios del petróleo se han moderado. Los observadores del mercado se mantendrán atentos a los presupuestos revisados del ejercicio fiscal 2025.
La política de cara al futuro
Creemos que Modi promoverá políticas que han quedado en un segundo plano por las elecciones. Dichas políticas incluyen, entre otras el apoyo a las pymes, la mejora del sector de la exportación de servicios y la atención al sector manufacturero. Se cree en general que Modi tendrá más dificultades para sacar adelante estas políticas. Se ha hecho mucho hincapié en la consolidación fiscal de la India, con el último dividendo del Banco de la Reserva de la India (RBI) de 25 000 millones de dólares. ¿Se producirá la consolidación a un ritmo acelerado? ¿O habrá que gastar en concesiones para calmar a los aliados políticos en los intentos de sacar adelante las grandes reformas? Los presupuestos revisados de julio serán el barómetro de la trayectoria de consolidación fiscal de la India. Los subsidios y la tolerancia ante la subida de los precios de los alimentos son dos aspectos principales en las que podrían hacerse concesiones en el sector rural. En general, esperamos que la consolidación fiscal logre al menos los objetivos fijados en los presupuestos provisionales de febrero.
Factores técnicos favorables
La deuda pública de la India se incluirá en el índice de renta fija a partir de finales de este mes, con una asignación inicial del 1 % en el JPM Government Bond Index—Emerging Markets (GBI-EM). El plan es aumentar la deuda pública india un 1 % cada mes hasta que la asignación de la India suponga el 10 %. Según las estimaciones, los flujos pasivos ascenderán a unos 25 000 millones de dólares. Tomando como base los flujos agregados de los bonos extranjeros desde principios de octubre de 2023 hasta fin de mayo de 2024, se produjeron entradas netas de 10 000 millones de dólares. Siendo conservadores, podríamos poner otros 3500 a 4000 millones de dólares en flujos supranacionales, subsoberanos y de agencias (SSA) para un total de 14 000 millones de dólares, lo que aún nos deja por encima de 10 000 millones de dólares en flujos adicionales.4
Nuestro posicionamiento
Seguimos favoreciendo tanto la divisa como la duración de India. En la próxima década, India aspira a convertirse en la tercera economía mundial. Los últimos datos del PIB han superado el 7 % en términos anualizados. Si tomáramos un dato más bajo, del 6 %, es posible que India supere tanto a Alemania como a Japón en ese tercer puesto al final del tercer mandato de Modi. La inflación se sitúa dentro del rango objetivo del RBI y tiende a la baja, con el último dato en el 4,8 %.5 India también sigue mostrando un superávit en la balanza de pagos. Creemos que se verá respaldado por los flujos de cartera y por un cierto alivio de las importaciones si los precios del crudo siguen moderándose. No obstante, en caso de riesgo para la divisa, la India dispone de amplias reservas de 646 000 millones de dólares, a partir de mayo de 2024. Con el reciente movimiento al alza del tipo de cambio entre el dólar y la rupia india (USD-INR), hubo rumores de una intervención de alrededor de 6000 millones de dólares para moderar la volatilidad, y es probable que los responsables políticos empleen más en caso necesario. Como referencia, a medida que los tipos de interés globales subían durante 2022, las reservas del RBI se redujeron en aproximadamente 100 000 millones de dólares. Esperaremos que Modi aumente el gasto de capital, pero estaremos atentos al déficit fiscal, con el objetivo de déficit fiscal para el ejercicio 2025 en el 5,1 % y el objetivo para el ejercicio fiscal 2026 en el 4,5 %.6
Definiciones:
El NIFTY 50 es un índice de referencia del mercado de valores de la India que representa una media ponderada de 50 de las empresas más grandes de la India inscritas en la Bolsa de Valores Nacional.
Un punto básico (pb) es una centésima (1/100 % o 0,01 %) de un punto porcentual.
Un swap no entregable (NDS) es un tipo de swap de divisas que se paga y liquida en equivalentes de dólares estadounidenses, en lugar de en las dos divisas implicadas en el propio swap.
Un swap de índices es un contrato de cobertura en el que una de las partes intercambia un flujo de caja predeterminado con una contraparte en una fecha determinada. Un índice de precios de deuda, renta variable u otros se utiliza como intercambio acordado para una de las partes de este swap. Un swap de índices a un día aplica un índice de tipos a un día, como el tipo de los fondos federales.
El JPM Government Bond Index-Emerging Markets (GBI-EM) es un índice de referencia de amplio seguimiento que sigue la rentabilidad de los bonos soberanos denominados en moneda local emitidos por países de mercados emergentes.
Notas al final
- Fuente: Banco de la Reserva de la India.
- Fuente: Kumar, M., Acharya, S. «India's fast economic growth lays firm ground for next government». Reuters. 31 de mayo de 2024.
- Presupuestos de la Unión para 2024: «Fiscal deficit reduced to 5.8% of GDP from target of 5.9%». India Times. 1 de febrero de 2024.
- Fuentes: Los importes de las emisiones de SSA son de Standard Chartered. Los datos sobre el flujo de bonos son de Bloomberg.
- Fuente: «Retail Inflation Eases to 4.83% in April 2024». Press Information Bureau (PIB). 13 de mayo de 2024.
- Fuente: Banco de la Reserva de la India.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
La rentabilidad histórica no es una garantía de los resultados futuros. Tenga en cuenta que los inversores no pueden invertir directamente en un índice. La rentabilidad de los índices no gestionados no refleja las comisiones, los costes ni los gastos de venta.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital. Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que suben los tipos de interés, el valor de los títulos de renta fija disminuye. Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, entre los que se incluyen el riesgo de fluctuaciones cambiarias y de incertidumbre social, económica y política, los cuales podrían generar un aumento de la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes.
Los valores del Tesoro de EE. UU. están formados por obligaciones de deuda directa emitidas y respaldadas por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. El gobierno de EE. UU. garantiza los pagos de principal e intereses ligados al Tesoro estadounidense si se mantienen los valores hasta su vencimiento. A diferencia de los valores del Tesoro de EE. UU., los valores de deuda emitidos por agencias y organismos federales, así como las inversiones relacionadas, pueden estar o no respaldados por la solvencia y el crédito del gobierno estadounidense. Si bien el gobierno estadounidense garantiza los pagos de principal e intereses correspondientes a los valores, dicha garantía no se aplica a las pérdidas derivadas del descenso del valor de mercado de dichos valores.
