Dado que el actual entorno de mercado se caracteriza por una elevada incertidumbre económica, mayores riesgos geopolíticos, valuaciones elevadas y estrechos spreads de crédito, creemos que las perspectivas para las estrategias de los fondos de cobertura en 2025 son muy favorables. Se espera que estos factores provoquen una mayor volatilidad entre las distintas clases de activos y una mayor dispersión dentro de los diversos sectores, ya que las influencias políticas y económicas afectan a los sectores de manera diferente.
Puntos destacados de la estrategia
- Largo / corto en acciones: Es probable que la actividad de acuerdos corporativos se acelere en 2025. Los gestores de largo/corto en acciones deberían beneficiarse a medida que los acontecimientos corporativos creen complejidades que sirvan de oportunidades para los inversores menos limitados y mejor equipados para analizar estas situaciones.
- Macro global discrecional: Es probable que el cambio en la administración de EE. UU. venga acompañado de importantes novedades políticas, especialmente relacionadas con la tributación, la regulación y la inmigración. Los gestores macro pueden encontrar un rico conjunto de oportunidades a medida que estos cambios influyan en las economías nacionales e internacionales.
- Crédito: Creemos que el entorno futuro se caracterizará por una mayor dispersión y volatilidad, lo que debería ser especialmente beneficioso para los gestores de crédito que puedan mantenerse ágiles, activos y capaces de expresar sus ideas tanto en largo como en corto.
| Estrategia | Perspectivas |
|
Largo / corto en acciones |
Neutral pero mejorando dados los mayores niveles sostenidos de dispersión. Los fundamentos impulsan la acción de los precios. La inteligencia artificial (IA) representa un ciclo masivo de productos para crear ganadores y perdedores. |
|
Valor relativo |
Las perspectivas siguen siendo neutrales, con una mejora marginal de algunas estrategias debido a un posible repunte de la dispersión entre y dentro de las clases de activos, así como a una mayor volatilidad de la volatilidad debido a una mayor incertidumbre monetaria, fiscal y geopolítica. |
|
Event driven |
Mejora de las perspectivas, como reflejo de la disminución de los riesgos regulatorios y de la expectativa de un repunte de las oportunidades event driven como el activismo, las fusiones y adquisiciones, las escisiones y otras actividades corporativas orientadas al crecimiento. |
|
Crédito |
Subponderar las estrategias direccionales dados los estrechos spreads y la posibilidad de dislocaciones. Más positivo en las estrategias de inversión largo/ corto en crédito que pueden beneficiarse de un aumento de la dispersión entre ganadores y perdedores en función de la evolución de los regímenes normativos y fiscales. |
|
Macro Global |
Las oportunidades para los gestores macro deberían seguir siendo abundantes, ya que las economías regionales están mostrando indicios de divergencia y la nueva administración de EE. UU. está entrando en funciones, lo que podría introducir nuevas tendencias y temas que los gestores podrían aprovechar. Aun así, pueden persistir los riesgos si aumentan las tensiones geopolíticas o la aplicación de las políticas no es fluida. |
|
Materias primas |
Las oportunidades de valor relativo siguen pareciendo atractivas, mientras que las estrategias direccionales pueden seguir enfrentándose a negociaciones de índole meramente lateral. Los gestores se centran en los riesgos y oportunidades que podrían surgir de varios catalizadores macro, como una posible resolución de la guerra de Ucrania o sorpresas de crecimiento en EE. UU., Europa o China. |
|
Instrumentos relacionados con seguros (ILS por sus siglas en inglés) |
Tras el continuo estrechamiento de los spreads que fue un tema dominante en la segunda mitad de 2024, los bonos catástrofe registraron otro año de emisión récord. Este momentum parece que se mantendrá en 2025, con varias transacciones que se cerrarán en las primeras semanas del año y otras más previstas para mediados de enero. En general, el mercado parece estar relativamente saneado, ya que la densa agenda de emisiones sigue absorbiendo liquidez. |
Temas macro que estamos discutiendo
Dado que el actual entorno de mercado se caracteriza por una elevada incertidumbre económica, mayores riesgos geopolíticos, valuaciones elevadas y estrechos spreads de crédito, creemos que las perspectivas para las estrategias de los fondos de cobertura en 2025 son muy favorables. Se espera que estos factores provoquen una mayor volatilidad entre las distintas clases de activos y una mayor dispersion dentro de los diversos sectores, ya que las influencias políticas y económicas afectan a los sectores de manera diferente. Este entorno es especialmente favorable para las estrategias activas que pueden beneficiarse de ser dinámicas, no direccionales y ágiles.
Tenemos una perspectiva positiva para las estrategias macro discrecionales globales, que están bien posicionadas para beneficiarse de la incertidumbre geopolítica, los cambios en los regímenes de tasas de interés y los cambios seculars en los tipos de cambio. Las estrategias de valor relativotambién resultan prometedoras, ya que pueden aprovechar los acontecimientos corporativos y la dispersión entre clases de activos y sectores. Además, las estrategias de volatilidad y mitigación del riesgo presentan un punto de entrada muy atractivo debido a los bajos niveles del VIX (y a las altas valuaciones), a pesar de la incertidumbre potencialmente elevada y del riesgo de equivocaciones en las políticas a medida que nos acercamos a 2025.
En general, la combinación de estas condiciones de mercado y la flexibilidad inherente a las estrategias de los fondos de cobertura sugiere que 2025 podría ser un año de importantes oportunidades para los inversores que sean capaces de navegar eficazmente por las complejidades del mercado.
Perspectivas para T1 2025: Puntos destacados de la estrategia
Largo / corto en acciones
El volumen mundial de operaciones repuntó en 2024, especialmente hacia finales de año. Los participantes en el mercado esperan que este impulso continúe en 2025, y es probable que la actividad se acelere bajo la administración entrante de Trump. Los gestores de largo / corto en acciones deberían beneficiarse de los mayores niveles de actividad por varias razones. En pocas palabras, las operaciones de fusion y adquisición sirven de catalizador para que los gestores desbloqueen el valor de posiciones específicas. En términos más generales, los acontecimientos corporativos de todo tipo crean complejidades e ineficiencias que sirven como oportunidades para los inversores que están menos limitados y mejor equipados para analizar estas situaciones (es decir, los fondos de cobertura). De hecho, a menudo esto se autoalimenta. Una operación corporativa obliga a los equipos directivos de otras compañías del sector a replantearse su posición y responder de alguna manera, ya sea con su propia operación, un cambio en la asignación de capital o alguna otra estrategia. Los analistas especializados en esas compañías tendrán una idea más clara del camino a seguir. Por último, las operaciones corporativas también crean volatilidad, ya que los participantes en el mercado reaccionan a las noticias con distintas percepciones de la probabilidad de éxito.
Gráfico 1: El volumen mundial de transacciones repuntó en 2024
2014-2024

Fuente: Bloomberg. A diciembre 31, 2024 Información importante sobre proveedores de información y términos disponibles en www.franklintempletondatasources.com.
Macro global discrecional
Las divergencias en la fortaleza económica y, por tanto, en la orientación de las políticas, siempre han contribuido a movimientos notables en los mercados de monedas. El par EURO/USD (EURUSD), que puede utilizarse como medida única de la fortaleza relativa de la economía europea frente a la de EE. UU., parece haber estado cotizando en un rango desde finales de 2022. La entrada en funciones de una nueva administración en EE. UU., las señales de cambio de los vientos políticos en varios países europeos y las notables diferencias en las trayectorias de crecimiento entre EE. UU. y Europa podrían contribuir a sacar el tipo de cambio de este rango. Al margen de este tipo de referencia singular, varios gestores macro han debatido sobre el USD en términos más generales, y algunos se han centrado no sólo en la fortaleza relativa o la valuación, sino también en los crecientes déficits fiscales y en el papel de la moneda en el comercio mundial y el orden geopolítico. Las nuevas tendencias y narrativas macro pueden desarrollarse en una variedad de mercados, y varios gestores macroeconómicos están cada vez más entusiasmados con el conjunto de oportunidades para las monedas.
Gráfico 2: EUR/USD - Tipos de cambio
Diciembre 31, 2017-diciembre 20, 2024

Fuente: Bloomberg. Información importante sobre proveedores de información y términos disponibles en www.franklintempletondatasources.com.
Crédito
Es probable que los importantes cambios políticos en las principales economías de todo el mundo provoquen una importante dispersión de resultados para los emisores de crédito, en función de factores como la geografía, el sector, la calidad del crédito y el marco regulador. Un pequeño anticipo de ello ocurrió en noviembre, cuando tras las elecciones en EE. UU. se produjo una importante dispersión en un amplio abanico de sectores, reflejo del reposicionamiento de los inversores en respuesta a los futuros cambios normativos previstos. La nueva administración de EE. UU. aún no ha entrado en funciones, sus políticas no están definidas e, incluso cuando se confirmen, tendrán que enfrentarse a realidades económicas y políticas. Creemos que el entorno futuro se caracterizará por una mayor dispersión y volatilidad, lo que debería ser especialmente beneficioso para los gestores de crédito que puedan mantenerse ágiles, activos y capaces de expresar sus ideas tanto en largo como en corto.
Gráfico 3: Cambio del spread de alto rendimiento al día siguiente de las últimas elecciones en EE. UU.
Noviembre 8 de 2024

Fuentes: Bloomberg, Nomura Research. Información importante sobre proveedores de información y términos disponibles en www.franklintempletondatasources.com.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones implican riesgos, incluyendo la posible pérdida del capital. La asignación de activos entre diferentes estrategias, clases de activos e inversiones puede no resultar beneficiosa o producir los resultados deseados. Algunos sub-asesores pueden tener poca o ninguna experiencia en administrar los activos de una compañía de inversión registrada. Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, como las fluctuaciones cambiarias y las incertidumbres sociales, económicas y políticas, que podrían aumentar su volatilidad. Estos riesgos pueden ser mayores en los mercados emergentes. Los instrumentos derivados pueden carecer de liquidez, aumentar desproporcionadamente las pérdidas y tener un impacto potencialmente grande en el desempeño del Fondo.
Las acciones están sujetas a la fluctuación de precios y a la posible pérdida de capital.
Los instrumentos de renta fija conllevan riesgos de tasa de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que las tasas de interés aumentan, el valor de los instrumentos de renta fija disminuye. Los cambios en la calificación crediticia de un bono, o en la calificación crediticia o solidez financiera del emisor, asegurador o garante de un bono, pueden afectar al valor del bono. Los bonos baja calificación y alto rendimiento están sujetos a una mayor volatilidad de precios, iliquidez y posibilidad de falta de pago. Las estrategias de gestión de monedas podrían resultar en pérdidas para el Fondo si las monedas no se desempeñan como espera el administrador de inversiones.
Las inversiones relacionadas con las materias primas están sujetas a riesgos adicionales como la volatilidad de los índices de materias primas, la especulación de los inversores, las tasas de interés, las condiciones meteorológicas y la evolución fiscal y reglamentaria. La venta en corto es una estrategia especulativa. A diferencia de la posible pérdida en un instrumento financiero que se compra, no hay límite en el importe de la pérdida en un instrumento financiero apreciado que se vende en corto. Las inversiones en compañías envueltas en procesos de fusión, reorganización o liquidación también suponen riesgos especiales dado que las operaciones pendientes pueden o no ser completadas en el plazo previsto o en términos favorables. Existen riesgos de liquidez cuando los instrumentos se han tornado más difíciles de vender, o están incapacitados para ser vendidos, al precio al cual ellos han estado valuados.
La gestión activa no asegura las ganancias ni protege contra las caídas del mercado.
