Volver al contenido
En Franklin Templeton, tenemos el compromiso de ofrecer a los inversores información puntual y perspectivas sectoriales sobre los mercados privados. «Ante la rápida evolución del sector, esta serie ofrece claridad sobre las tendencias que determinarán su futuro».”

George Stephan

COO - Global Wealth Management Alternatives

Introducción

El capital privado (private equity) se encuentra en un punto de inflexión en el mercado patrimonial, pues inversores y asesores buscan la mejor manera de asignar inversiones entre sus subestrategias. La creciente disponibilidad de fondos, tanto abiertos (evergreen) como cerrados (closed-ended/drawdown) ha ampliado el panorama de inversión y ofrece varias ventajas para la construcción de carteras.

«La diversificación es el único plato gratis en las finanzas»”

En este documento, describimos un enfoque sitúa a los secundarios del capital privado (private equity) como piedra angular del modelo de asignación central/satélite, centrándose en dos aspectos clave:

  1. Ventajas de inversión: Por qué los secundarios pueden proporcionar rentabilidades ajustadas al riesgo atractivas.
  2. Facilidad de aplicación: Cómo simplifican la construcción de carteras.

 

Conclusión: Crear una asignación resiliente a capital privado

Asignar a un único vehículo permanente puede reducir la complejidad operativa al construir una cartera de capital privado, según explicamos en nuestro documento anterior. Sin embargo, confiar en un único gestor de capital privado puede no resultar lo más adecuado para los inversores que buscan la mejor asignación abierta (evergreen). Este planteamiento concentra el riesgo en un solo gestor y podría limitar la exposición a un subconjunto más reducido de estrategias de capital privado. Aunque invertir en varias estrategias primarias puede mejorar la diversificación, también incrementa la carga operativa y puede dejar lagunas en la construcción de la cartera.

La mayoría de los fondos de capital privado abiertos tienen como objetivo ofrecer una amplia exposición a través de la plataforma de un gestor, en múltiples geografías y sectores. Sin embargo, como ya hemos señalado, los gestores de capital privado muestran rentabilidades inconstantes en diferentes períodos y segmentos del mercado. En cambio, los gestores secundarios diversificados construyen carteras que abarcan distintos sectores, regiones geográficas e industrias, lo que ofrece exposición a un amplio abanico de gestores de capital privado. Este enfoque puede brindar una mayor diversificación, lo que convierte a los secundarios en una base sólida para una asignación de capital privado abierto. Seleccionar un gestor de secundarios con una amplia cobertura resulta clave para asegurarse una cartera muy diversificada.

Aunque las estrategias de capital privado primario pueden ofrecer mayor superior, la variabilidad de sus rentabilidades indica que solo deberían adoptarse cuando los asesores confían mucho en la experiencia de un gestor en un segmento específico del mercado. En tales casos, los fondos cerrados (closed-ended/drawdown) con estrategias de inversión específicas pueden ser una vía de acceso más adecuada que las estructuras abiertas (evergreen), que pueden incluir activos heredados y, potencialmente, un mandato de inversión más amplio que las especialidades principales del gestor.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.