Volver al contenido

Vista previa

A medida que los gigantes tecnológicos recurren cada vez más a la energía nuclear para sus centros de datos de gran consumo energético, que son fundamentales para entrenar y hacer funcionar sus modelos actuales de inteligencia artificial (IA) avanzada, el potencial de aumento de la capacidad nuclear resulta más evidente. Este cambio podría transformar considerablemente el panorama de la energía, no solo para el sector tecnológico, sino también para las empresas y la fabricación de EE. UU. En este artículo, Franklin Equity Group analiza a fondo las consecuencias, los retos y las oportunidades de un posible resurgimiento de la energía nuclear en Estados Unidos.

Puntos clave:

  • La revolución de la IA, que podría generar un valor económico de 2,6 a 4,4 billones de dólares estadounidenses cada año, está alentando un renovado interés en la producción de energía nuclear.1
  • Las empresas tecnológicas están recurriendo a la energía nuclear por su fiabilidad y escalabilidad, que asegura un suministro de energía estable para apoyar las tecnologías de IA.
  • Aunque los gigantes tecnológicos lideran los esfuerzos, el aumento de la inversión en tecnología nuclear podría generar una onda expansiva que afecte al conjunto del sector industrial.
  • Es probable que las recientes noticias sobre DeepSeek y el aumento de la eficiencia del modelo R1 aceleren aún más la adopción de la IA.

Creemos que la energía nuclear será crucial para satisfacer la creciente demanda interna de electricidad impulsada el crecimiento de la IA y los centros de datos, la relocalización y un resurgimiento de la producción y la electrificación en diversos sectores en EE. UU. Aunque todavía es pronto y sigue habiendo desafíos, confiamos en que la energía nuclear desempeñará un papel importante en la transformación energética de la próxima década.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.