COLABORADORES

Serena Perin Vinton, CFA
Portfolio Manager
Franklin Equity Group

Joyce Lin, CFA
Co-director of Research, Portfolio Manager and Research Analyst
Franklin Equity Group

Robert Rendler, CFA
Portfolio Manager and Research Analyst
Franklin Equity Group
Vista previa
A medida que los gigantes tecnológicos recurren cada vez más a la energía nuclear para sus centros de datos de gran consumo energético, que son fundamentales para entrenar y hacer funcionar sus modelos actuales de inteligencia artificial (IA) avanzada, el potencial de aumento de la capacidad nuclear resulta más evidente. Este cambio podría transformar considerablemente el panorama de la energía, no solo para el sector tecnológico, sino también para las empresas y la fabricación de EE. UU. En este artículo, Franklin Equity Group analiza a fondo las consecuencias, los retos y las oportunidades de un posible resurgimiento de la energía nuclear en Estados Unidos.
Puntos clave:
- La revolución de la IA, que podría generar un valor económico de 2,6 a 4,4 billones de dólares estadounidenses cada año, está alentando un renovado interés en la producción de energía nuclear.1
- Las empresas tecnológicas están recurriendo a la energía nuclear por su fiabilidad y escalabilidad, que asegura un suministro de energía estable para apoyar las tecnologías de IA.
- Aunque los gigantes tecnológicos lideran los esfuerzos, el aumento de la inversión en tecnología nuclear podría generar una onda expansiva que afecte al conjunto del sector industrial.
- Es probable que las recientes noticias sobre DeepSeek y el aumento de la eficiencia del modelo R1 aceleren aún más la adopción de la IA.
Creemos que la energía nuclear será crucial para satisfacer la creciente demanda interna de electricidad impulsada el crecimiento de la IA y los centros de datos, la relocalización y un resurgimiento de la producción y la electrificación en diversos sectores en EE. UU. Aunque todavía es pronto y sigue habiendo desafíos, confiamos en que la energía nuclear desempeñará un papel importante en la transformación energética de la próxima década.
Notas al final
- Fuente: «The economic potential of generative AI: the next productivity frontier». Instituto Global McKinsey. 14 de junio de 2023.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital.
Las estrategias de inversión que incluyen la identificación de oportunidades de inversión temática y su rentabilidad pueden verse afectadas de manera negativa si el gestor de inversiones no identifica correctamente dichas oportunidades o si el tema se desarrolla de forma inesperada. Centrar las inversiones en sectores relacionados con las tecnologías de la información y la tecnología conlleva riesgos mucho mayores de que se produzcan acontecimientos adversos y fluctuaciones de precios en estos sectores que una estrategia que invierte en una mayor variedad de sectores.
Todas las empresas o estudios de casos a los que se hace referencia en este documento se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión puede estar o no actualmente en manos de cualquier cartera asesorada por Franklin Templeton. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton.
