Volver al contenido

Resumen

  • En 2026, prevemos oportunidades más amplias en los mercados de capitales mundiales, propiciadas por un atractivo crecimiento de los beneficios fuera de Estados Unidos y por la relajación de la política monetaria global.
  • Las curvas de tipos parecen listas para pronunciarse y el dólar estadounidense seguirá débil.
  • Creemos que los mercados emergentes de deuda y renta variable, la renta variable europea y las acciones estadounidenses de pequeña capitalización deberían situarse en cabeza en 2026. Pese a ello, creemos que las rentabilidades de las acciones estadounidenses, incluidas las del sector líder de tecnologías de la información, deberían mantenerse fuertes.
  • Dentro de los mercados privados, preferimos la deuda inmobiliaria comercial, las infraestructuras y las ofertas secundarias de capital privado (private equity).
  • A largo plazo, el principal motor de rentabilidades sigue siendo la innovación, sobre todo en el sector de tecnologías de la información, las inversiones privadas y las finanzas digitales.
  • Dicho esto, consideramos necesario hacer una advertencia sobre la salud. Hemos entrado en una era de gobiernos grandes e intrusivos, lo que conlleva el riesgo de reducir las rentabilidades y aumentar el riesgo en los distintos mercados de capitales en lo que queda de década.
     

Introducción

Ahora que 2025 llega a su fin, es hora de centrar nuestra atención en 2026 y más allá. A continuación destacamos nuestras principales ideas de inversión tanto para el año que viene como a más largo plazo.

Englobamos nuestro análisis de inversión para 2026 (cíclico) y a largo plazo (secular) en dos categorías distintas compuestas por tres temas cada una.

Nuestros temas cíclicos para 2026 son: Ampliación, pronunciamiento y debilitamiento. Ampliación refleja nuestra convicción de que las oportunidades de inversión en las distintas regiones y clases de activos están aumentando. Pronunciamiento se refiere a las curvas de tipos: la caída de los tipos de interés a corto plazo motivará a los inversores para salir de las posiciones de liquidez y entrar en los activos de riesgo, como las acciones, la deuda y la duración de renta fija. Debilitamiento del dólar estadounidense, lo que es una buena señal para los mercados emergentes de deuda y renta variable, además de ser importante para la gestión de carteras y las estrategias de cobertura.

Como explicamos a continuación, nuestros temas cíclicos se entrecruzan, igual que en los diagramas de Venn, con efectos que se refuerzan en las carteras de los inversores.

En cuanto a la perspectiva a más largo plazo, creemos que los temas siguientes serán dominantes en la próxima mitad de década: la Era de la inteligencia, la Generalización de los mercados privados y la Era del gran gobierno. Cada uno de ellos tiene implicaciones profundas para la toma de decisiones estratégicas en relación con la inversión.

A continuación, nos ocupamos primero de las perspectivas a corto plazo en 2026. Luego pasamos a las perspectivas a largo plazo. Concluimos con los riesgos para nuestras perspectivas y un resumen de las principales consecuencias para la inversión.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.