Volver al contenido

Perspectivas iniciales de asignación de activos

Tenemos dos preferencias en materia de asignación de activos que se verán afectadas por la “Big Beautiful Bill” (BBB) que el presidente Trump ha promulgado como ley. Seguimos prefiriendo los bonos de gobiernos internacionales de países desarrollados frente a los bonos del Tesoro de EE. UU. y a las acciones de gran capitalización de EE. UU. frente a las de pequeña capitalización. Es importante tener en cuenta cómo afectará la BBB a nuestras perspectivas para estos activos.

Preferencia por bonos gubernamentales internacionales

Una de las principales preocupaciones que influyen en nuestras perspectivas es el aumento en los déficits de EE. UU. La deuda de EE. UU. ya es considerable, supera los USD$ 36 billones, con pagos netos por intereses que superan USD$1 billón al año1 y que es más de lo que se gasta en defensa y en Medicare. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), se prevé que la BBB agrave esta situación, lo que podría dar lugar a un aumento de los rendimientos exigidos por los compradores de bonos del Tesoro de EE. UU.

Gráfico 1: Deuda de EE. UU. en Circulación

Información enero 1962 - diciembre 2024
La proyecciones de CBO comienzan en enero 2025 hasta enero 2055

Fuentes: Congressional Budget Office (CBO), y Macrobond. No existen garantías de que las proyecciones, previsiones o estimaciones vayan a cumplirse. Ver www.franklintempletondatasources.com para detalles adicionales sobre proveedores de información.

Un porcentaje significativo2 de los bonos del Tesoro de EE. UU. está en manos de “compradores no económicos” como bancos centrales y otras instituciones que adquieren bonos del Tesoro por motivos distintos al rendimiento. Sin embargo, si los aranceles reducen el déficit comercial de EE. UU. con otros países, es probable que menos fondos de inversión extranjeros compren bonos del Tesoro de EE. UU. A medida que ese vacío se llene con “compradores económicos” es probable que estos buscadores de beneficios exijan un mayor rendimiento en respuesta a las preocupaciones fiscales de EE. UU.

La prima por plazo de los rendimientos a 10 años en EE. UU. (0,64 %, según el modelo ACM de la Reserva Federal de Nueva York), que refleja el rendimiento adicional que exigen los inversores por mantener bonos a más largo plazo, se mantiene por debajo de los niveles históricos y de nuestra estimación del valor razonable del 1 %. 

Gráfico 2: Prima por plazo de la curva de rendimiento de EE. UU., rendimiento del bono del Tesoro a 10 años

Enero 1990-junio 30, 2025

Fuentes: Federal Reserve Bank of New York, y Macrobond. Ver www.franklintempletondatasources.com para detalles adicionales sobre proveedores de información.

Además, los indicadores económicos líderes de EE. UU. están mejorando. El S&P Global US Manufacturing Purchasing Managers Index subió hasta el 52,9 en junio. Los puestos de trabajo no agrícolas crecieron 147.000. Claramente, la Reserva Federal no tiene prisa para recortar las tasas de interés. En su lugar, se ha comprometido a mantener la estabilidad mientras evalúa los efectos de los recortes impositivos y los nuevos aranceles. Creemos que habrá un recorte de las tasas en 2025, mientras que el mercado está descontando dos.

Como resultado, esperamos que determinados bonos de gobiernos internacionales desarrollados, como los bonos de gobierno de Europa y de Canadá, puedan ofrecer un mejor valor y estabilidad ante el aumento de los rendimientos en EE. UU.

  • Bonos gubernamentales de Europa: Creemos que el Banco Central Europeo adoptará una postura más moderada a medida que disminuya la inflación en la UE y persistan los riesgos a la baja para el crecimiento. Las difíciles negociaciones comerciales con EE. UU. probablemente ralentizarán aún más el crecimiento de la Eurozona. Y cualquier reasignación de los bonos del Tesoro de EE. UU. también podría impulsar la demanda de duración en la Eurozona3, lo que respaldaría nuestra postura constructiva.
  • Bonos gubernamentales de Canadá: Las exenciones arancelarias deberían apoyar a la economía de Canadá. La inflación en Canadá parece mantenerse en un ritmo moderado, lo que permite al Banco de Canadá continuar con su ciclo de recortes de las tasas de interés si fuera necesario.

Preferencia por las acciones de gran capitalización de EE. UU. frente a las de pequeña capitalización

Prevemos que tanto las acciones de EE. UU. de gran capitalización como las de pequeña capitalización se beneficiarán de la ley de 2025, pero de diferentes maneras y en distintos grados. Las compañías de gran capitalización obtienen la certeza de un régimen fiscal favorable y de incentivos a la inversión, lo que reforzará sus beneficios y sus flujos de efectivo. Creemos que la amortización acelerada del 100 % y los gastos de investigación y desarrollo serán factores con efectos muy favorables. Las compañías más grandes también evitan posibles nuevos impuestos a los inversores, lo que les permite seguir recompensando a los accionistas. Sin embargo, las grandes multinacionales se enfrentan a nuevas presiones (mayores impuestos sobre los ingresos extranjeros y la pérdida de algunas subvenciones a las energías limpias) que podrían atenuar las ventajas netas.

Varios elementos en la BBB también respaldarán a las compañías de pequeña capitalización y, en nuestra opinión, es probable que se beneficien más ampliamente del impacto del proyecto de ley en la economía doméstica de EE. UU. Aunque la BBB podría impulsar el sentimiento del mercado hacia las compañías de pequeña capitalización a corto plazo, sus bajas valoraciones se justifican en general por el hecho de que más del 40% de los componentes del índice Russell 2000 registran resultados negativos. Además, estas compañías son más susceptibles a los mayores costos de financiación, dado su elevado apalancamiento en comparación con los componentes del índice Russell 1000, y creemos que sus gastos por intereses aumentarán a medida que la BBB empuje los rendimientos al alza.

Conclusión

La “Big Beautiful Bill” puede generar un impulso a corto plazo para las acciones de pequeña capitalización y una recuperación más duradera para las de gran capitalización en EE. UU., pero a largo plazo es probable que su costo eleve los rendimientos hasta niveles que podrían amenazar el excepcionalismo de EE. UU. Por lo tanto, aunque nadie negará que el proyecto de ley es cuantioso, su atractivo dependerá en última instancia de la visión del tenedor de bonos.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.