Volver al contenido

Elevados retornos, tasas de interés más bajas y la resiliencia de la economía de EE. UU. resultaron ser la combinación perfecta para los inversores en el tercer trimestre de 2025, en el que los principales índices de EE. UU. alcanzaron nuevos máximos. Los mayores retornos se registraron en las acciones de menor capitalización: el Russell 2000 Index avanzó un 12,4% frente al 8,0% del Russell 1000 Index, lo que supone una ventaja decisiva y largamente esperada para las acciones de pequeña capitalización.

Las compañías de microcapitalización tuvieron un rendimiento aún mejor que sus pares de pequeña capitalización: el Russell Microcap Index subió un 17,0%.

Curiosamente, mientras que los rendimientos de las compañías de pequeña capitalización (incluidas las de microcapitalización) fueron generalizados, los rendimientos de las de gran capitalización estuvieron más concentrados y se inclinaron en gran medida hacia los nombres tecnológicos, especialmente en el caso de las acciones más grandes con enfoque o exposición a la inteligencia artificial: el Nasdaq Composite subió 11,4%, mientras que el Russell Top 50 Index, de megacapitalización, subió 10,7% en el tercer trimestre de 2025.

Un trimestre brillante para las acciones de EE. UU.

Retornos de los índices Russell en el tercer trimestre de 2025

Fuente: Russell Investments. El desempeño pasado no es garantía de resultados en el futuro.

Ganancias de dos dígitos desde los mínimos de abril

Tras un comienzo a la baja en 2025, que incluyó varias caídas masivas después del «Día de la Liberación» el 2 de abril hasta los mínimos del mercado de 2025 el 8 de abril, las acciones se recuperaron con fuerza: el Russell 2000 ganó un 39,9% entre el 8 de abril y el 30 de septiembre de 2025, frente al avance del 35,2% del Russell 1000.

Al igual que en el tercer trimestre de 2025, los mayores rendimientos se obtuvieron con las acciones más pequeñas y más grandes, especialmente aquellas con exposición tecnológica: el Russell Microcap Index subió un 53,8% durante este mismo periodo, mientras que el Russell Top 50 subió un 41,9% (y el Nasdaq subió un 48,9%).

Impresionante fortaleza de las acciones de EE. UU.

Retornos de los índices Russell, 8/4/25-30/09/25

Fuente: Russell Investments. El desempeño pasado no es garantía de resultados en el futuro.

En el periodo acumulado hasta el 30 de septiembre de 2025, las compañías de gran capitalización mantuvieron su ventaja en cuanto a rendimiento: el Russell 2000 Index subió un 10,4%, frente al 14,6% del Russell 1000 Index. Sin embargo, las microcapitalizaciones superaron a las grandes capitalizaciones, con un aumento del 15,7% (mientras que las megacapitalizaciones del Russell Top 50 ganaron un 16,5%).

Asuntos exteriores

Las acciones no estadounidenses se mostraron más frías durante el trimestre, aunque en conjunto han mantenido una tendencia positiva más estable en lo que va de 2025, al haber evitado el sentimiento pesimista que envolvió a la mayoría de los índices de EE. UU. en el primer trimestre de 2025. El MSCI ACWI ex-USA Small Cap Index subió un 6,7% en el tercer trimestre de 2025, y el MSCI ACWI ex-USA Large Cap Index avanzó un 7,2%.

Los índices se encontraban prácticamente empatados en lo que va de año hasta finales de septiembre, con el MSCI ACWI ex-USA Small Cap Index subiendo un 25,5% y el MSCI ACWI ex-USA Large Cap Index avanzando un 25,5%. Los retornos anualizados también fueron similares para los periodos de 1, 3, 5 y 10 años finalizados el 30 de septiembre de 2025, aunque las compañías de pequeña capitalización tuvieron una ligera ventaja solo en el periodo de 10 años.

El caso del estilo de las compañías de pequeña capitalización

Teniendo en cuenta la fortaleza de las acciones tecnológicas de gran capitalización y las de pequeña capitalización de menor calidad en el tercer trimestre de 2025 (medida por el rendimiento del capital invertido), el spread entre los índices de estilo de pequeña capitalización fue algo sorprendente, ya que el Crecimiento de las pequeñas capitalizaciones a menudo ha liderado las primeras fases de una recuperación. Sin embargo, el Russell 2000 Value Index ganó un 12,6% en el tercer trimestre de 2025, frente al 12,2% del Russell 2000 Growth Index.

El crecimiento de las compañías de pequeña capitalización estuvo al frente entre el 8 de abril y el 30 de septiembre de 2025, cuando el Russell 2000 Growth Index subió un 43,2% frente al 35,3% del Russell 2000 Value Index. En el periodo acumulado hasta el 30 de septiembre de 2025, las compañías de gran capitalización mantuvieron su ventaja en cuanto a rendimiento: el Russell 2000 Index subió un 11,7%, frente al 9,0% del Russell 1000 Index. En periodos más largos, el Russell 2000 Growth Index superó al Russell 2000 Value en los periodos de 1, 3 y 10 años, mientras que el Russell 2000 Value ganó en el periodo de 5 años que finalizó el 30 de septiembre de 2025.

El caso del sector de pequeña capitalización de EE. UU.

En otra medida de las ganancias generalizadas de las acciones de pequeña capitalización, los 11 sectores del índice Russell 2000 contribuyeron positivamente durante el tercer trimestre de 2025. Los bienes y servicios industriales, el sector tecnológico, de cuidado de la salud y el de consumo discrecional obtuvieron resultados especialmente buenos, y los sectores cíclicos superaron a los defensivos, tal y como cabría esperar en una economía en crecimiento. Todos los sectores, excepto el de la energía y el inmobiliario, cerraron el año en números negros, con los sectores de bienes y servicios industriales y tecnológico volviendo a liderar con márgenes considerables.

Los 11 once sectores del índice contribuyeron al desempeño del tercer trimestre de 2025

Contribuciones sectoriales en el Russell 2000 durante el tercer trimestre de 2025

Fuente: Russell Investments. El desempeño pasado no es garantía de resultados en el futuro.

Se observó una tendencia similar en el desempeño del sector de pequeña capitalización tras los mínimos registrados a principios de abril. Entre el 8 de abril y el 30 de septiembre de 2025, los sectores que más contribuyeron fueron el de bienes y servicios industriales, el tecnológico y el financiero, y los 11 sectores se mantuvieron en territorio positivo.

El caso del liderazgo sostenido de las compañías de pequeña capitalización

Las elevadas valuaciones de las acciones de EE. UU. han sido objeto de numerosos comentarios en los últimos años. Sin embargo, creemos que es importante señalar que la mayoría de estas observaciones se han centrado en las acciones más importantes, ya sea al hablar de los «Siete Magníficos» (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla), el Nasdaq 100 o el S&P 500. En nuestra opinión, las acciones de pequeña capitalización siguen teniendo una valuación mucho más razonable que sus pares de mayor capitalización, que han recibido la mayor parte de la atención en lo que respecta a las valuaciones.

Dos ejemplos ayudan a explicar nuestra afirmación de que las acciones de pequeña capitalización, como grupo, siguen teniendo una valuación atractiva. La primera es que el Russell 2000 Index, como porcentaje del Russell 3000 Index, ha tenido históricamente una media del 7,6% desde finales de 1984. Sin embargo, incluso tras el fuerte repunte desde los mínimos de abril, el peso del Russell 2000 era del 4,4% a finales de septiembre, muy por debajo de esa media a largo plazo.

El peso de las compañías de pequeña capitalización en el Russell 3000 Index está por debajo del mínimo histórico

Capitalización de mercado total del Russell 2000 Index como porcentaje de la capitalización de mercado total del Russell 3000 Index (%), del 30 de septiembre de 1984 al 30 de septiembre de 2025

Fuente: FactSet. El desempeño pasado no es garantía de resultados en el futuro.

Nuestra segunda observación es que las valuaciones del Russell 2000 Index siguieron siendo atractivas en comparación con las del Russell 1000 Index, según nuestra métrica de valuación de índices preferida, EV/EBIT o valor empresarial sobre beneficios antes de intereses e impuestos.

Las valuaciones relativas de las compañías de pequeña capitalización frente a las de gran capitalización se acercan a su nivel más bajo en 25 años

Russell 2000 vs. Russell 1000 - Mediana últimos doce meses EV/EBIT* (excluyendo compañías con EBIT negativo), 30/09/00 -30/09/25

Fuente: FactSet. El desempeño pasado no es garantía de resultados en el futuro.

Se espera que los beneficios de las compañías de pequeña capitalización sean más sólidos que los de las de gran capitalización.

Dado que la mayor parte de la deuda de las compañías de pequeña capitalización es a tasa variable, incluso las compañías de pequeña capitalización con una capitalización más conservadora verán cierto alivio ahora que las tasas han bajado (y pueden volver a bajar en octubre y/o diciembre). Sin embargo, lo que más nos da confianza es que muchas compañías de pequeña capitalización están saliendo de una recesión de dos años en sus beneficios. Por lo tanto, vemos la posibilidad de que un mejor crecimiento de los beneficios impulse el rendimiento de una clase de activos que lleva varios años por detrás de las compañías de gran capitalización. Esta imagen positiva podría verse reforzada por la legislación federal recientemente firmada que permite a las compañías deducir hasta el costo total de los activos elegibles en el año en que se ponen en servicio. Esto acelera las deducciones, reduce los ingresos imponibles y aumenta el flujo de efectivo en el año de la compra. En términos más sencillos, las compañías de pequeña capitalización tienen un potencial considerable de expansión de múltiplos hasta finales de 2025 y más allá. Dado que la mayoría de nuestras estrategias nacionales de pequeña capitalización se centran en compañías con beneficios, creemos que también vale la pena mencionar que los periodos anteriores en los que las pequeñas capitalizaciones tenían bajas expectativas y rendimientos relativamente decepcionantes solían ser momentos oportunos para aumentar las asignaciones.

Se prevé que el crecimiento estimado de los beneficios de las acciones de pequeña capitalización sea superior al de las de gran capitalización en 2025.

Crecimiento del EPS a un año

Fuente: FactSet. El desempeño pasado no es garantía de resultados en el futuro.

El tema general tanto para el mercado como para la economía sigue siendo “la resiliencia ante la incertidumbre,” que se pondrá a prueba durante el cierre del gobierno federal. Y, sin duda, aún hay mucha incertidumbre o, al menos, confusión: las últimas cifras de empleo han sido decepcionantes, la confianza de los consumidores sigue siendo inestable y los datos sobre la industria manufacturera han sido mediocres. Tampoco estamos seguros aún de cuál será el nivel definitivo de los distintos aranceles, especialmente con los socios comerciales más importantes. El país sigue estando muy dividido políticamente, y las elecciones de mitad de mandato, que pueden provocar una reorganización del Congreso, se celebrarán dentro de poco más de un año, mientras que las tensiones geopolíticas no han disminuido.

Sin embargo, los consumidores siguen gastando, la economía ha estado creciendo y el acceso al capital se ha ampliado con la reducción de las tasas. Más concretamente, para los inversores activos en compañías de pequeña capitalización como nosotros, parece que por fin ha llegado el liderazgo tan esperado, que creemos que se ve respaldado por tasas de interés más bajas y una economía que sigue siendo dinámica. En nuestra opinión, el argumento a favor del liderazgo de las compañías de pequeña capitalización se ve reforzado por la combinación más prometedora de valuaciones relativas atractivas y una solidez de beneficios cada vez mayor. También seguimos creyendo firmemente en la reversión a la media, y creemos que el historial a largo plazo de la rentabilidad de las acciones de EE. UU., a pesar de la reciente fortaleza en los nombres de gran y megacapitalización, da ventaja a las de pequeña capitalización.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.