Puntos clave
El Franklin Templeton Institute encuestó a los gestores de carteras de todas nuestras clases de activos: renta variable, renta variable privada, renta fija, deuda privada, sector inmobiliario, activos digitales, fondos hedge y mercados privados secundarios. El objetivo de la Encuesta sobre la gestión global de inversiones de Franklin Templeton es ofrecer la visión global más completa sobre las dimensiones que más importan a nuestros clientes.
Los resultados reflejan la media del grupo. Aunque cada uno de nuestros equipos de inversión es independiente y tiene diferentes perspectivas, la encuesta sirve como punto de partida para comprender las opiniones agregadas de Franklin Templeton sobre la economía, la renta variable, la renta fija y las estrategias alternativas.
Gráfico 1: Expectativas para 2024 basadas en la encuesta mundial de gestores de inversión de Franklin Templeton
Enfoque en la calidad en todas las clases de activos
Al 31 de mayo de 2024

Fuente: Encuesta mundial sobre gestión de inversiones del Instituto Franklin Templeton, mayo de 2024. La metodología de la encuesta se incluye al final del documento.
Debería evitarse una recesión mundial
- El crecimiento mundial estará en línea con las expectativas de consenso en las regiones principales.
- La curva de rendimientos en Estados Unidos comenzará a normalizarse a medida que disminuyan los rendimientos del Tesoro de EE.UU. a dos años.
- La inflación seguirá moderándose, pero a un ritmo más lento que el consenso y se mantendrá por encima de los objetivos de los bancos centrales.
- El desempleo aumentará del 4,0 % al 4,1 %, pero seguirá siendo históricamente bajo en Estados Unidos.
- Este año, el dólar estadounidense permanecerá básicamente inalterado.
Es probable que la renta variable acabe el año en 5250
- Los beneficios crecerán un 7,4 % frente al 10,4 % de consenso.
PREFERENCIA
- Crecimiento estadounidense, empresas grandes de Estados Unidos, Japón e India.
- Enfoque sectorial en tecnología, industria, sanidad, energía y finanzas.
- Entre los factores en los que centrarse se incluyen el rendimiento del flujo de caja libre, la rentabilidad del capital invertido y la rentabilidad de la renta variable.
RIESGOS
- Geopolítica, beneficios por debajo de las expectativas, elecciones.
La renta fija se beneficiará ampliamente de la disminución de los tipos de interés en 2024
- Es probable que los rendimientos del Tesoro de EE.UU. a dos años desciendan de forma significativa, mientras que los rendimientos a 10 años también se espera que desciendan, aunque de forma más modesta.
PREFERENCIA
- Debido a su mayor calidad crediticia, la deuda con grado de inversión se verá favorecida, ya que es probable que las tasas de impago de la deuda de alto rendimiento suban hacia su media histórica.
- Los bonos municipales seguirán siendo una opción de inversión diversificadora de alta calidad con atractivos rendimientos libres de impuestos.
RIESGOS
- Política de la Reserva Federal, geopolítica y elecciones.
Lea el documento completo para conocer los resultados de la encuesta relacionados con la economía, la renta variable, la renta fija y las alternativas.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta fija implican riesgos de tipo de interés, de crédito, de inflación y de reinversión, así como la posible pérdida del activo principal. Cuando los tipos de interés suben, el valor de los títulos de renta fija baja.
Los valores de renta variable están sujetos a fluctuaciones de precios y a posibles pérdidas de capital.
Las inversiones en bonos de menor calificación incluyen un mayor riesgo de incumplimiento y de pérdida de capital. Las variaciones de la calificación crediticia de un bono o de la calificación crediticia o solvencia financiera del garante, asegurador o emisor del bono pueden afectar a su valor.
Las inversiones internacionales están sujetas a riesgos especiales, como las fluctuaciones monetarias y las incertidumbres sociales, económicas y políticas, que podrían aumentar la volatilidad. Estos riesgos son más acentuados en los mercados emergentes.
Las estrategias alternativas pueden estar expuestas a fluctuaciones de valor potencialmente significativas.
Las empresas privadas presentan ciertos retos e implican riesgos adicionales frente a las inversiones en empresas públicas, como lidiar con la falta de información disponible sobre estas empresas, así como su falta general de liquidez.
Los valores inmobiliarios implican riesgos especiales, como la caída del valor de los inmuebles y una mayor susceptibilidad a acontecimientos económicos o normativos adversos que afecten al sector.
Dado que los bonos municipales son sensibles a los movimientos de los tipos de interés, el rendimiento y el valor de una cartera de bonos municipales fluctuarán con las condiciones del mercado. Los precios de los bonos generalmente varían en sentido opuesto a los tipos de interés. Por lo tanto, la cartera puede verse depreciada durante el proceso en que los bonos mantenidos en ella ajusten sus precios al aumento de los tipos de interés. Las variaciones de la calificación crediticia de un bono o de la calificación crediticia o solvencia financiera del garante, asegurador o emisor del bono pueden afectar a su valor.
Los dividendos pueden fluctuar y no están garantizados. Asimismo, una empresa podría reducir o eliminar sus dividendos en cualquier momento.
