Volver al contenido

Vista previa

Hace solo tres meses, evaluamos que el clima de inversión se caracterizaba principalmente por una elevada incertidumbre económica, aumento de los riesgos geopolíticos, valuaciones elevadas y spreads crediticios ajustados. En la actualidad, tanto la incertidumbre económica como los riesgos geopolíticos son aún MAYORES, las valuaciones han comenzado a retroceder y los spreads crediticios se están ampliando. Sin embargo, Warren Buffett no está en una ola de compras y el mundo crediticio no está en crisis, TODAVÍA. Se podría argumentar que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha puesto en marcha estos instintos animales; otros dirían que el orden mundial se está alterando a lo largo de un ciclo prolongado (Ray Dalio) y otros apuntan a niveles insostenibles de deuda. Independientemente del motivo exacto, esperamos que se mantenga la volatilidad y la dispersión del mercado, liquidez transitoria durante los anuncios de noticias inesperadas y las liquidaciones masivas. Desde el punto de vista de la gestión activa de fondos de cobertura, este entorno ofrece tanto oportunidades prometedoras como grandes riesgos. Esperamos ver mayores divergencias en el rendimiento de los gestores dentro del mismo sector debido al aumento de la volatilidad. Los inversores deben ser diversificados, líquidos, oportunistas y pacientes.

Puntos destacados de la estrategia

  1. Valor relativo: El aumento de la volatilidad y la dispersión están creando un conjunto de oportunidades más favorable para las estrategias de valor relativo, que pueden aprovechar las ineficiencias en los precios dentro de las clases de activos y entre ellas.
  2. Macro global discrecional: La aplicación de las políticas puede ayudar a establecer las tendencias y los temas del mercado en los próximos meses, creando oportunidades potencialmente atractivas para los gestores con visión de futuro.
  3. Valor relativo materias primas: Los anuncios sobre política comercial han contribuido a crear oportunidades de arbitraje geográfico, aunque abundan los riesgos importantes, ya que es probable que los factores macro sigan siendo un factor clave para los precios de las materias primas.
     
Estrategia Perspectivas
Largo / corto en acciones Neutral con preferencia por los enfoques mercado neutral en acciones, dada la incertidumbre del beta, pero con un entorno alfa atractivo. La volatilidad suele desafiar a la rentabilidad a corto plazo, pero también puede crear puntos de entrada atractivos.
Valor relativo Perspectivas neutrales pero en mejora debido al aumento de los riesgos políticos y económicos, lo que genera mayores oportunidades de volatilidad y dispersión dentro de las clases de activos y entre ellas.
Event Driven

Modesta rebaja de las perspectivas debido a las oportunidades generalmente limitadas para la inversión event-driven, provocadas por la mayor incertidumbre y la baja confianza, que han dado lugar a una escasez de actividad corporativa por el momento.

Crédito Mantener estrategias direccionales con sub-ponderación debido a los estrechos spreads y los riesgos económicos potencialmente más elevados. Seguimos favoreciendo el enfoque de inversión en largo/corto en crédito, que puede beneficiarse de la venta en corto activa y la gestión dinámica de la exposición.
Macro global El paso de anunciar políticas a la implementación de las mismas puede ayudar a establecer nuevas tendencias y temas en todos los mercados. Los operadores discrecionales con una visión prospectiva y táctica pueden beneficiarse en este entorno, mientras que algunos acontecimientos y anuncios políticos siguen planteando riesgos. El trading basado en el valor relativo puede beneficiarse del aumento de la dispersión regional y de las distorsiones de precios entre las distintas clases de activos.
Materias primas El conjunto de oportunidades de valor relativo parece atractivo, aunque algunas estrategias fundamentales podrían seguir viéndose afectadas por los riesgos derivados de los titulares sobre la geopolítica y el comercio mundial.
Instrumentos relacionados con seguros (ILS por sus siglas en inglés) La emisión de bonos catástrofe ha sido sólida. Este impulso se ha mantenido hasta finales del año pasado y es probable que continúe durante el próximo trimestre, ya que se espera que los grandes patrocinadores regresen en las próximas semanas. El mercado sigue siendo sólido y últimamente ha mostrado cierta firmeza en cuanto a los spreads, ya que las operaciones se han valorado dentro o por encima de las previsiones iniciales, además de aumentar su tamaño.

Temas macro que estamos discutiendo

Hace solo tres meses, evaluamos que el clima de inversión se caracterizaba principalmente por una elevada incertidumbre económica, aumento de los riesgos geopolíticos, valuaciones elevadas y spreads crediticios ajustados. En la actualidad, tanto la incertidumbre económica como los riesgos geopolíticos son aún MAYORES, las valuaciones han comenzado a retroceder y los spreads crediticios se están ampliando. Sin embargo, Warren Buffett no está en una ola de compras y el mundo crediticio no está en crisis, TODAVÍA. Se podría argumentar que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha puesto en marcha estos instintos animales; otros dirían que el orden mundial se está alterando a lo largo de un ciclo prolongado (Ray Dalio) y otros apuntan a niveles insostenibles de deuda. Independientemente del motivo exacto, esperamos que se mantenga la volatilidad y la dispersión del mercado, liquidez transitoria durante los anuncios de noticias inesperadas y las liquidaciones masivas.

Dado que el entorno actual del mercado sigue caracterizándose por una elevada incertidumbre económica, un aumento de los riesgos geopolíticos, valuaciones elevadas y spreads crediticios ajustados, incluso con los indicios de cambio de tendencia que hemos señalado anteriormente, seguimos creyendo que las perspectivas para las estrategias de los fondos de cobertura son muy favorables. Se prevé que estos factores provoquen una mayor volatilidad en todas las clases de activos y una mayor dispersión dentro de diversos sectores, especialmente debido a que las influencias políticas y económicas afectan a los sectores de manera diferente. Este entorno es especialmente favorable tanto para las estrategias de valor relativo como para las estrategias activas, que se aprecian por su dinamismo, su carácter no direccional y su agilidad.

Somos optimistas con respecto a las estrategias macro globales discrecionales debido a la incertidumbre geopolítica, los cambios en las tasas de interés y las fluctuaciones en los tipos de cambio. Las estrategias de valor relativo parecen prometedoras, ya que aprovechan los acontecimientos corporativos y la dispersión de las clases de activos. Las estrategias de volatilidad y de mitigación del riesgo también ofrecen un potencial aislamiento y diversificación frente a los riesgos tradicionales del mercado.

Las estrategias flexibles de fondos de cobertura que pueden aprovechar estas condiciones del mercado tienen el potencial de generar importantes oportunidades para los inversores más expertos.

Perspectivas para T2 2025: Puntos destacados de la estrategia

Valor relativo

Las estrategias de valor relativo tienen una ventaja sobre los estilos de inversión direccionales en un momento en el que es más difícil predecir la dirección probable de los mercados. Este desafío es especialmente evidente durante los puntos de inflexión. Cuando existe un alto grado de incertidumbre política y económica, algunos activos se ven favorecidos por fuertes vientos de cola, mientras que otros pueden registrar valuaciones excesivas. Estas incertidumbres están empezando a reflejarse en los precios de la volatilidad en las principales clases de activos, como se puede observar en el siguiente Gráfico. Aunque la volatilidad se considera generalmente un factor de riesgo para las estrategias direccionales, en realidad puede presentar oportunidades para los gestores que saben aprovecharla mediante operaciones activas en estrategias como el arbitraje de volatilidad, los bonos convertibles y el valor relativo de la renta fija.

Gráfico 1: El factor de riesgo global del Citi alcanza su nivel más alto desde 2022

Marzo 1, 2022 a marzo 14, 2025

Fuente: Citi Al 14 de marzo de 2025. Información importante sobre proveedores de información y términos disponibles en www.franklintempletondatasources.com.

Macro global discrecional

Muchos operadores macro han comenzado a cuestionar el tema del excepcionalismo de EE. UU. que ha prevalecido durante muchos años. La incertidumbre política general en EE. UU. y un cambio relativamente drástico en la política fiscal en Europa han sido algunos de los muchos factores que han llevado a algunos inversores a empezar a reajustar la distribución de sus portafolios entre regiones. Un rebalanceo de los ganadores de los últimos años hacia los rezagados podría tener importantes consecuencias para los mercados de acciones y de monedas a nivel mundial. El reciente mejor desempeño relativo de los mercados accionarios y cambiarios europeos refleja en parte ese cambio, aunque aún existe cierta incertidumbre sobre si se trata del inicio de una tendencia a largo plazo o de un movimiento a corto plazo. Una dispersión regional como esta puede ser una bendición para muchos gestores macro, y la perspectiva de cambios continuos en la política macro podría ayudar a crear un conjunto de oportunidades atractivas en el future.

Gráfico 2: Desempeño de las acciones de EE. UU. frente a las de Europa

Diciembre 30, 2022 a marzo 21, 2025

Fuente: MSCI. Al 21 de marzo de 2025. Los índices no están gestionados y no es posible invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costos ni cargos por venta. El desempeño pasado no es indicador ni garantía de resultados en el futuro. Información importante sobre proveedores de información y términos disponibles en www.franklintempletondatasources.com

Valor relativo materias primas

Los cambios en la política comercial han sido un importante factor determinante de los precios de las materias primas en los últimos tiempos. La expectativa o el anuncio de diversas tarifas ha contribuido a crear interesantes divergencias entre los mercados. Los precios del cobre han repuntado recientemente por diversas razones, pero es la ampliación del spread entre los mercados de futuros de EE. UU. y el Reino Unido lo que ha captado la atención de muchos operadores de valor relativo. Los dos mercados pueden presentar divergencias menores en un momento dado, pero históricamente han cotizado de forma relativamente similar. La inusual amplitud de la diferencia refleja el aumento de la demanda del metal en EE. UU. antes de que se apliquen los aranceles o incluso antes de que se anuncien oficialmente. Un operador de valor relativo que apostara por los aranceles podría haber obtenido beneficios al tomar posiciones largas en el cobre Comex1 en EE. UU. y compensarlas con posiciones cortas en el cobre de la Bolsa de Metales de Londres (LME) en el Reino Unido. Algunos gestores pueden considerar esta diferencia tan amplia como una oportunidad para que se produzca una reversión a la media, apostando a que los precios volverán a converger con el tiempo. De cara al futuro, el panorama comercial mundial en rápida evolución puede seguir creando un conjunto de oportunidades propicias para los operadores de materias primas, incluso sin asumir un riesgo direccional significativo.

Gráfico 3: Desempeño del cobre - Comex vs. LME

Marzo 29, 2023 a marzo 21, 2025

Fuente: Bloomberg. Al 21 de marzo de 2025. El desempeño pasado no es indicador ni garantía de resultados en el futuro. Información importante sobre proveedores de información y términos disponibles en www.franklintempletondatasources.com



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.