Volver al contenido

Somos optimistas en cuanto a los mercados de renta variable en 2024. Los factores de impulso incluyen la probabilidad de un aterrizaje suave en Estados Unidos, indicios de que los tipos de interés han tocado techo y el panorama económico de China, que parece haber superado lo peor. Nos decantamos por la renta variable mundial excepto EE. UU. y las empresas pequeñas.

Un apretado calendario electoral en todo el mundo distribuido a lo largo del año constituye una fuente de riesgos para los inversores, como lo es la geopolítica. A medida que surte efecto en todo el mundo el impacto de unos tipos de interés elevados y la ralentización del crecimiento, es probable que aumente la incertidumbre respecto a los beneficios. Es una fuente de riesgo adicional dado que los analistas prevén que el crecimiento de los beneficios en todo el mundo sea positivo el próximo año.

Factores de impulso para el optimismo

En nuestra opinión, es cada vez más probable que se produzca un aterrizaje suave en la economía estadounidense debido al estado saludable de los balances de las empresas, los hogares y la banca. Estos balances han sido impulsados por un aumento de los márgenes empresariales, unos ahorros elevados y unos préstamos no productivos razonables. Las empresas, en general, han podido soportar el aumento del coste de la deuda porque no se endeudaron excesivamente cuando los tipos de interés eran bajos.

La tasa de inflación de los precios al consumo en Estados Unidos ha disminuido del 6,4 % en enero de 2023 al 3,2 % en noviembre.1 Las expectativas de inflación a medio plazo se han mantenido controladas y cayeron hasta el 3 % en octubre de 2023.2 Junto con las recientes señales de debilidad en el mercado laboral, hay cada vez más indicios que respaldan la opinión de que los tipos de interés estadounidenses han tocado techo. Durante los últimos 30 años, la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) ha recortado los tipos de media 10 meses después de la última subida. Por tanto, basándonos en los datos históricos, es probable que la Fed recorte los tipos de interés alrededor del segundo trimestre de 2024, lo cual coincide con las actuales expectativas del mercado.3 

Durante los últimos 30 años, los mercados de renta variable mundial han aumentado de media un 5 % en los 12 meses posteriores al primer recorte de la Fed, período durante el cual los mercados emergentes han obtenido un 27 %.4 Durante los 24 a 36 meses posteriores al primer recorte, la renta variable mundial ha subido entre un 17 % y un 15 % y los mercados emergentes, entre un 27 % y un 23 %.5

Las previsiones de máximos en el ciclo de los tipos de interés y una posible relajación ya han influido en el dólar estadounidense, que tocó techo en el actual ciclo en octubre de 2022. Un dólar más débil se traduce en condiciones financieras más favorables fuera de Estados Unidos, ya que reduce el coste de la deuda en divisa local y esto a su vez suele estimular el flujo de capital fuera de Estados Unidos en busca de mayor rentabilidad.

Perspectivas de la renta variable mundial fuera de EE. UU.

La confianza de los inversores en la renta variable europea se mantiene baja, con valoraciones por debajo de la media a largo plazo. El crecimiento sigue siendo débil debido a que los mayores costes energéticos y el efecto retrasado de los tipos de interés más altos afectan a los balances de empresas y hogares. Sin embargo, cabe señalar que durante los últimos 30 años, la renta variable europea ha registrado rentabilidades de dos dígitos en los 24 a 36 meses posteriores al primer recorte de la Fed y la rentabilidad ha sido positiva durante 12 meses.6

Las previsiones de inflación en Japón se están extendiendo a toda la economía por primera vez en décadas, lo cual supone una buena noticia para el poder de fijación de precios de las empresas. Se espera que la renta variable siga beneficiándose de las importantes reformas empresariales que la Bolsa de Tokio ha aplicado, la desaparición de participaciones cruzadas y el incremento de los pagos a los accionistas. La Federación Empresarial Japonesa también ha elaborado una propuesta de reforma fiscal que incluye reformas que afectan al gasto de capital, al capital de riesgo y a la transformación ecológica.7 Aunque las valoraciones del mercado japonés han mejorado, siguen estando en consonancia con los mercados de renta variable mundiales excepto EE. UU.8 

La renta variable de los mercados emergentes excepto China ha sido resiliente ante uno de los ciclos de subidas de tipos más rápidos jamás registrados en EE. UU. Esta situación refleja las importantes reformas aplicadas durante las décadas anteriores, el fuerte consumo interno y unos balances saludables. India y México destacan por beneficiarse de reformas anteriores, lo que ha atraído la inversión extranjera y aumentado el gasto de capital. Corea del Sur y Taiwán podrían experimentar una recuperación considerable el próximo año, a medida que el ciclo tecnológico sea más favorable y haga crecer más los beneficios.

La perspectiva económica china sigue siendo complicada. Sin embargo, parece que la economía ya ha superado lo peor. Aunque no se prevé un repunte rápido del crecimiento, los inversores aplaudirán las señales claras de que el crecimiento ha tocado fondo.

Geopolítica y elecciones

En 2024, más de 4.000 millones de personas participarán en elecciones, empezando por Taiwán en enero para acabar con Estados Unidos en noviembre. Los votantes también acudirán a las urnas en India, Indonesia y México, así como en muchos otros países. Todas las elecciones presentan riesgos y oportunidades; no obstante, creemos que las de Taiwán y Estados Unidos son probablemente las más importantes que deben seguir los inversores. Se espera que las elecciones indias devuelvan el poder al partido BJP que gobierna, mientras las ventajas de las reformas generalizadas siguen llegando a los hogares y las empresas.

Los últimos años han sido testigos de grandes riesgos geopolíticos para los inversores. Entre ellos se incluye la guerra entre Rusia y Ucrania, la guerra en Oriente Medio, así como las tensiones en Asia Oriental. Es posible que la guerra entre Rusia y Ucrania se convierta en un conflicto congelado. Un resultado así, aunque no sería satisfactorio, podría reducir la volatilidad del precio de la energía y las materias primas, por lo que beneficiaría a Europa y determinados mercados emergentes.

Beneficios

Las expectativas generales de crecimiento mundial de los beneficios se acercan al 10 % en 2024,9 cifra ocasionada por unos beneficios sin cambios en Estados Unidos el año anterior.10 Por el contrario, se espera que el crecimiento de beneficios de los mercados emergentes se acelere hasta el 18 % el próximo año, impulsado por Corea del Sur y Taiwán.11 Esta cifra representa una recuperación pronunciada respecto a la contracción del crecimiento de beneficios de los mercados emergentes en 2023.

La renta variable mundial, excepto EE. UU., obtendrá una rentabilidad superior

Nuestro punto de vista positivo hacia la renta variable en 2024 se centra en el mercado mundial fuera de EE. UU., los mercados emergentes y las empresas pequeñas. Las valoraciones de la ratio de precio/beneficios (PER) para estas categorías se encuentran por debajo de su media a largo plazo, ya que el MSCI USA Index cotiza significativamente por encima de su media a largo plazo en la ratio PER.12 En términos relativos, la diferencia de PER entre la renta variable de EE. UU. y la mundial excepto EE. UU. está cercana a su nivel más alto de los últimos 20 años.13

Gráfico 1: El descuento del MSCI AC World ex-USA de EE. UU se ha ampliado desde 2013.

Ratio precio/beneficios del MSCI USA Index vs. MSCI AC World Index ex-US

De diciembre de 2003 a septiembre del 2023

Fuentes: FactSet, MSCI. Los índices no están gestionados y no puede invertirse directamente en ellos. Tampoco incluyen comisiones, costes ni gastos de venta. La rentabilidad pasada no es un indicador ni una garantía de los resultados futuros. MSCI no ofrece garantías ni asumirá responsabilidad alguna con respecto a ningún dato de MSCI reproducido aquí. Queda prohibida la redistribución o el uso ulterior de este documento. Este informe no está avalado ni ha sido elaborado por MSCI. La página www.franklintempletondatasources.com contiene información importante y otras condiciones de los proveedores de datos.

En nuestra opinión, una recuperación de los beneficios, la relajación monetaria por parte de la Fed y el estado saludable de los balances empresariales y de los hogares impulsarán la rentabilidad de los mercados mundiales, excepto EE. UU., en 2024. Es probable que unas condiciones financieras más favorables en todo el mundo tengan un efecto desproporcionado en las empresas pequeñas. Un apretado calendario electoral en todo el mundo y la geopolítica constituyen fuentes de riesgo para los inversores, pero creemos que es poco probable que distraigan a los inversores de los factores fundamentales positivos que impulsan la rentabilidad de la renta variable a largo plazo.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.