Volver al contenido

El año del endurecimiento significativo de la política monetaria está llegando a su fin.

Ante una economía estadounidense persistentemente sólida, la Reserva Federal (Fed) de EE. UU. tuvo que mantener el endurecimiento de la política monetaria durante la mayor parte de 2023. El gasto de los consumidores y el rendimiento económico se vieron respaldados por la resiliencia del mercado laboral y la desaceleración de la inflación. De hecho, dado que la economía mantiene una base sólida mientras las presiones sobre los precios persisten, aunque se están relajando, creemos que probablemente la Fed preferirá pecar de prudente y mantendrá una política monetaria restrictiva durante más tiempo para garantizar un retorno sostenido de la inflación a su objetivo del 2 %.

En el futuro, prevemos un contexto más constructivo para los inversores de renta fija.

El año pasado observamos un aumento en los niveles de volatilidad de todos los mercados de renta fija, mientras los inversores intentaban evaluar la posibilidad de que la Fed consiguiera un «aterrizaje suave». Esto, a su vez, influyó en los bonos municipales, ya que el sector experimentó importantes flujos de salida de los fondos minoristas. Sin embargo, es muy probable que la Fed haya llegado al final de su ciclo de subidas. Creemos que los tipos de interés tendrán que mantenerse en los niveles actuales, o cercanos a ellos, durante la mayor parte de 2024 para poder garantizar un descenso sostenido de la inflación. La buena noticia es que una mayor seguridad en cuanto a la política monetaria de los bancos centrales debería implicar menor volatilidad, mientras que un descenso de la rentabilidad debería suponer un empuje para los inversores en bonos durante el próximo año.

Análisis detallado del mercado de bonos municipales.

Seguimos siendo optimistas en cuanto al futuro de los bonos municipales en 2024 y consideramos que existen oportunidades para encontrar valor en el espectro crediticio.

  1. Los factores técnicos tienen el potencial de ser constructivos para el futuro del sector.

La incertidumbre en torno a la trayectoria de los tipos oficiales de la Fed y la resistencia de la economía estadounidense hicieron que la demanda de los inversores se mantuviera débil en 2023. No obstante, la información anecdótica muestra que los responsables de la asignación de activos conservan elevados saldos de efectivo y equivalente de efectivo a la espera de que descienda la volatilidad o surjan oportunidades interesantes. Debido a que, en la actualidad, los bonos municipales ofrecen rendimientos históricamente elevados, que pueden ser especialmente atractivos para los inversores que buscan rendimientos ajustados a impuestos, esperamos que los flujos de los inversores vuelvan a este sector en el futuro. Además, la naturaleza de mayor duración de la clase de activos podría reducir el riesgo de reinversión que se encuentra en los instrumentos del mercado monetario, tan populares últimamente. Un importante catalizador que estamos analizando para que los flujos de entrada aumenten de manera significativa es el aplanamiento de la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense y que vuelva a su forma más típica de pendiente ascendente. Un incremento sostenido de la demanda debería respaldar la rentabilidad de los bonos municipales durante los próximos meses.

  1. Los fundamentos de los emisores siguen siendo estables.

En nuestra opinión, los fundamentos del mercado de bonos municipales siguen siendo estables y deberían respaldar a la clase de activos a corto y medio plazo. Pese a que la ralentización de la actividad económica y el aumento de los costes han hecho que algunos municipios prevean déficits en el próximo ciclo presupuestario, no es una cuestión que nos preocupe por el momento. Los gobiernos locales y estatales cuentan con numerosas herramientas para abordar los posibles retos que se les presenten, en particular porque todavía conservan los grandes fondos para imprevistos reforzados por la ayuda federal frente a la COVID-19, los cuales aumentaron durante la recuperación posterior a la pandemia, y que se mantienen gracias al presupuesto conservador y la disciplina fiscal. Sin embargo, un disciplinado enfoque fiscal seguirá siendo decisivo para hacer frente al aumento de los salarios, la escasez de mano de obra, el incremento de los costes de endeudamiento y la desaceleración del crecimiento económico.

  1. Se puede encontrar valor atractivo en todo el espectro crediticio

El rendimiento de los bonos municipales sigue rondando los máximos de varios años y nos parece especialmente atractivo después de impuestos (es decir, para los inversores que pueden aprovechar los rendimientos ajustados a impuestos). Ahora que la inflación parece estar relativamente contenida y es probable que la Fed haya alcanzado el tipo oficial terminal, los costes de endeudamiento podrían empezar a descender a medida que avance el año próximo. Como consecuencia, los inversores podrían intentar reasignar los fondos en el sector con el objetivo de asegurarse esos rendimientos históricamente atractivos. Además, en comparación con la deuda empresarial, los bonos municipales exentos de impuestos suelen tener menores tasas de impago, lo que significa que la clase de activos puede ofrecer una sólida opción de inversión para los clientes que buscan rentabilidades ajustadas al riesgo en todo el espectro crediticio.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.