COLABORADORES

Wylie Tollette, CFA
Chief Investment Officer,
Franklin Templeton Investment Solutions
Introducción
El quinto simposio anual sobre inversión de Franklin Templeton Investment Solutions (FTIS) se celebró el 7 de noviembre. Este foro en directo orientado a la investigación profundizó en los temas más apremiantes y las tendencias económicas que preocupan a los inversores en la actualidad. Los temas que se abordaron este año engloban las perspectivas de futuro sobre la inteligencia artificial (IA), un posible nuevo sistema de tipos de interés, el panorama de las inversiones alternativas y consideraciones sobre la asignación de activos (oportunidades actuales/posibles burbujas).
El evento se dividió en cuatro paneles, lo cual nos brindó la oportunidad de plantear las preguntas realmente importantes sobre los temas más importantes que creemos que afectarán a la rentabilidad y el riesgo en la próxima década.
A veces, hubo acuerdo; a menudo, un animado debate. Los paneles fueron los siguientes:
- Adiós COVID, hola IA
- Un mundo feliz con tipos más altos
- Las alternativas han llegado para quedarse
- Atando cabos (asignación de activos)
Estas conversaciones tienen importantes aplicaciones prácticas; en primer lugar, ayudan al equipo de análisis de FTIS a conformar sus expectativas a largo plazo sobre los mercados de capital, que se utilizan como base de la construcción de carteras para clientes y de las perspectivas. Esta informe representa las opiniones expresadas por los panelistas.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta fija conllevan riesgos de tipo de interés, crédito, inflación y reinversión, así como una posible pérdida del capital. A medida que los tipos de interés aumentan, el valor de los títulos de renta fija disminuye. Los bonos de alto rendimiento de calificación baja están sujetos a una volatilidad de precios, una falta de liquidez y una posibilidad de impago mayores.
Los valores de renta variable están sujetos a variaciones en los precios y a una posible pérdida del capital. La renta variable de pequeña y mediana capitalización implica mayores riesgos y volatilidad que la de gran capitalización.
Los riesgos especiales están asociados con la inversión en valores extranjeros, incluidos los riesgos ligados a los acontecimientos políticos y económicos, las prácticas comerciales, la disponibilidad de información, los mercados limitados y las fluctuaciones y políticas del tipo de cambio de moneda. Las inversiones en mercados emergentes entrañan riesgos más altos relacionados con los mismos factores. Los títulos de deuda soberana están sujetos a varios riesgos adicionales además de los relacionados con los títulos de deuda y los valores extranjeros en general, incluido, entre otros, el riesgo de que una entidad gubernamental no quiera o no pueda pagar los intereses y el principal de su deuda soberana. En la medida en que una estrategia se concentre en países, regiones, industrias, sectores o tipos de inversión específicos puntualmente, puede estar expuesta a riesgos mayores por sucesos adversos acaecidos en dichos ámbitos concretos en comparación con otra estrategia que se centre en una variedad más amplia de países, regiones, industrias, sectores o inversiones. China puede estar sujeta a unos niveles considerables de inestabilidad económica, política y social. Las inversiones en valores de emisores chinos conllevan riesgos específicos de China, como determinados riesgos jurídicos, normativos, políticos y económicos.
Los valores inmobiliarios entrañan riesgos especiales, como caídas del valor en el sector inmobiliario y una mayor vulnerabilidad a los cambios económicos o normativos adversos que afecten al sector.
En la medida en que el fondo invierte en estrategias alternativas, puede que esté expuesto a potenciales fluctuaciones significativas en valor.
