Volver al contenido

El 29 de mayo de 2024, los sudafricanos acudirán a las urnas en las séptimas elecciones generales del país. Hay 42 millones de ciudadanos mayores de 18 años con derecho a voto, pero según la Comisión Electoral, solo 27 millones, el 64 %, se han inscrito en el censo para votar.1 Este año, la Comisión cuenta con 4,5 millones2 de inscripciones en la categoría de jóvenes, que Stats South Africa estima en 17,8 millones.3 Un indicio revelador del desencanto de los jóvenes, que juega a favor del Congreso Nacional Africano (CNA), ya que sus fieles, en su mayoría personas mayores y de las zonas rurales, suponen un mayor porcentaje de la población inscrita y no son encuestados con frecuencia. El CNA ha ganado todas las elecciones y solo cayó por debajo del 60 % de los votos en 2019, cuando obtuvo el 57,5 %.4 Este año, una potente combinación de débil actividad económica, alto desempleo, inflación pertinaz e irritantes cortes de electricidad han hecho que algunas encuestas apunten a un desplome del apoyo al Gobierno. Si el CNA no logra al menos el 50 % de los votos, tendrá que negociar con otros partidos más pequeños para seguir en el poder.

Los mayores partidos políticos de la Asamblea Nacional son el CNA, la Alianza Democrática (DA) y los Luchadores por la Libertad Económica (EFF). El Partido de la Libertad Inkatha (IFP) es el cuarto mayor partido, pero se limita a la provincia de KwaZulu-Natal. Como nota curiosa, Jacob Zuma, el expresidente caído en desagracia que se vio obligado a dimitir en 2018 tras una serie de escándalos de corrupción, se presenta por un nuevo partido, uMkhonto weSizwe (MK). Es el nombre de la extinta ala militar del antiguo CNA, que luchó contra el Gobierno del apartheid. El nombre significa «lanza de la nación» en zulú. El hombre de 81 años es un veterano de la uMkhonto weSizwe original en la guerra del Arbusto contra el apartheid, y al reivindicar el nombre MK, está reclamando las credenciales de luchador por la libertad del CNA, lo que les perjudica mucho.

Según la última encuesta de la Social Research Foundation, realizada el 20 de abril de 2024, el CNA podría descender hasta el 41 %, Alianza Democrática podría subir hasta el 26 % y el MK de Zuma podría alcanzar el tercer puesto con un 14 %,5 canibalizando al EFF y al IFP. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las encuestas suelen subestimar a los electores rurales, el mayor bastión del CNA. Además, las encuestas incluyen a los electores indecisos o a los que pueden optar por votar a otros partidos, pero luego deciden no acudir a la urna el día de la votación. Esto da lugar a una baja participación, lo que en general favorece al CNA. Un posible mal resultado del CNA le obligaría a negociar con la DA o los EFF. Una coalición con la DA apuntaría a un giro brusco hacia políticas ortodoxas y reformas significativas, que creemos que los inversores internacionales acogerían de buen grado. También cambiaría la postura favorable del país en política exterior con respecto a Rusia y China, virando en su lugar hacia Estados Unidos y la Unión Europea. Por otro lado, los inversores verían negativamente un pacto con el partido EFF, cuya base marxista-leninista y aboga por la expropiación obligatoria de las tierras y la riqueza de los sudafricanos blancos.

Gane quien gane heredará una economía en crisis, con un continuo deterioro de los servicios públicos esenciales, debido en gran parte a los altos niveles de corrupción y a la deficiente gestión, lo que resultará en un electorado descontento. El año pasado, Eskom, la compañía estatal de electricidad, batió la cifra récord de 282 días6 con «desconexión de carga», o cortes de electricidad. Eso supone 23 días al mes, con cortes de hasta seis horas. Mientras tanto, los consumidores se han visto afectados por la inflación que no cesa (5,3 %7), los tipos de interés (el tipo preferente para préstamos se sitúa en su nivel más alto en 15 años, el 11,75 %8) y los precios de la electricidad (que han subido un 33,8 % en los dos últimos años). La deuda en relación con el producto interior bruto se sitúa en el 75 % y la tasa de desempleo es una de las más altas del mundo, con un 32,1 %.9 Además, las estimaciones de crecimiento económico del Gobierno han sido siempre demasiado optimistas y superiores a las del Fondo Monetario Internacional.10

Aparte de impulsar el crecimiento económico y abordar problemas como el de Eskom, queda la enorme tarea de desmantelar las redes de clientelismo y corrupción que crecieron bajo el mandato de Jacob Zuma, ya que suponen un riesgo económico y político estructural para el país.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.