Volver al contenido

Introducción

En nuestra publicación «Olas de aguas profundas»,1 identificamos varios factores poderosos, conectados y de larga duración que tendrán un impacto significativo en los rendimientos de las inversiones en las próximas décadas. Una de ellas es la Ola Demográfica. Su impacto es un claro envejecimiento de las poblaciones de algunos países y altas tasas de fertilidad y poblaciones jóvenes en otros. Los países que han impulsado el crecimiento económico mundial durante la última generación están envejeciendo rápidamente, lo que plantea problemas de productividad. Aquellos con poblaciones jóvenes luchan casi invariablemente por crear puestos de trabajo y darse la oportunidad de beneficiarse de la juventud de su población. Este desajuste sirve para exacerbar el impacto de una combinación de presiones sociales, económicas, geopolíticas y de gobierno corporativo.

Este documento es un derivado de «Olas de agua profunda» e identifica las consecuencias económicas, políticas y de inversión para los países que se encuentran en cada una de las cuatro etapas del dividendo demográfico. Utiliza el análisis del posicionamiento estructural de 110 países (cubiertos por nuestro propio Marco de Análisis de Riesgo País - Country Risk Framework) para esbozar la dirección potencial de las políticas y las señales a las que deben estar atentos los inversores. La creciente demanda de crédito y un acceso más restringido a la financiación desempeñarán papeles definitorios, junto con el impacto del cambio climático en los próximos 20 años.

Executive summary

Cada país tendrá una estructura económica y social particular debido a su historia, geografía, modo de gobierno y opciones políticas pasadas. La demografía constituye un poderoso motor de la política y puede obligar a los gobiernos a moverse en direcciones que parecen ofrecer soluciones a corto plazo, pero que pueden tener repercusiones duraderas. Utilizando el concepto de «dividendo demográfico» del Banco Mundial, es posible mejorar el análisis de las ventajas y limitaciones estructurales de un país. Este análisis sirve para identificar una serie de medidas que podrían mejorar su posicionamiento, que pueden constituir una lista de «señales» a las que los inversores deben prestar atención. Además, creemos que este documento puede ser útil para fijar primas de riesgo país más precisas para los inversores.

Los puntos principales son los siguientes:

  • Para los inversores, la demografía es un factor impulsor del riesgo país, y puede influir en la productividad, el crecimiento económico, las finanzas soberanas y la calificación de la deuda.
  • El «dividendo demográfico» es un momento de transición que no puede repetirse. Por eso es importante prepararse. Si se aplica de antemano la combinación adecuada de políticas (educación, sanidad, infraestructuras y gobernanza), los aspectos positivos de la transición pueden ampliarse e intensificarse.
  • A medida que disminuye la mortalidad, las políticas para facilitar la planificación familiar y frenar las tasas de fertilidad son especialmente beneficiosas. Estos factores también repercuten positivamente en la salud de las mujeres y en su participación en la población activa.
  • La estructura etaria de una población parece ser el motor más poderoso, pero para los gobiernos también facilita la planificación de políticas.
  • A medida que los países comiencen a experimentar el proceso del dividendo demográfico, podrán seguir invirtiendo en su desarrollo económico. Para maximizar los beneficios de una mano de obra en expansión, y para acomodar las presiones sociales concomitantes, es una ventaja estar abierto al comercio y tener mercados laborales flexibles.
  • Dirigirse a los pobres con microfinanciación e iniciativas a favor de la inclusión como la «bolsa familia»2 ayuda a prepararse para la futura contracción de la mano de obra.
  • Los imperativos geoeconómicos impulsan el retorno de la economía política, obligando a reconfigurar la cadena de suministro y haciendo menos justa la lucha por la inversión extranjera directa (IED).
  • La promesa de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) parece centrarse principalmente en áreas que alargarán la vida mediante la investigación y el desarrollo (I+D) en productos farmacéuticos y biotecnología en general. Esto es claramente positivo, pero los gobiernos necesitan soluciones para otros retos, como el de atender a una población mayor con una fuerza laboral en declive.

Este documento cubre las cuatro etapas del dividendo demográfico y presenta cuatro estudios de caso por países: Angola, India, China e Italia.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.