COLABORADORES

Jeffrey Schulze, CFA
Head of Economic and Market Strategy

Josh Jamner, CFA
Senior Investment Strategy Analyst
Puntos clave
- Aunque el cierre del Gobierno federal ha paralizado la publicación de la mayoría de los datos económicos, siete indicadores del Gráfico del riesgo de recesión de ClearBridge no se han visto afectados: En cuanto a los otros cinco, numerosas fuentes de datos alternativas del sector privado nos permiten hacer un seguimiento de la situación actual.
- Estamos evaluando fuentes alternativas para los cinco indicadores del Gráfico del riesgo de recesión de ClearBridge afectados por el cierre: permisos de construcción de viviendas, solicitudes de prestación por desempleo, ventas minoristas, crecimiento salarial y márgenes de beneficios. Nuestro análisis apunta a una continuación tanto de las tendencias recientes de cada uno de ellos y como de la señal verde general del gráfico.
- Ante el continuo crecimiento de los beneficios y los márgenes, creemos que las probabilidades de que un aumento de los despidos provoque una recesión económica siguen siendo bajas. En su lugar, seguimos confiando en que el crecimiento económico continuará moderándose, pero mantendrá una trayectoria sólida.
El cierre del Gobierno paraliza los datos económicos
El cierre del Gobierno federal estadounidense ha paralizado la publicación de la mayoría de los datos económicos el mes pasado. Aunque el momento no es muy adecuado, dada la ralentización del mercado laboral, esto no significa que los inversores estén «a ciegas», puesto que hay numerosas fuentes de datos alternativas del sector privado disponibles. Aunque esos conjuntos de datos a menudo tienen un ámbito de aplicación más reducido o una menor profundidad, los tenemos en cuenta incluso cuando el Gobierno federal está abierto, para ayudarnos a tener una idea más completa de la economía estadounidense. Actualmente, nuestra atención está sumamente centrada en esas fuentes de datos adicionales, dada la interrupción del flujo de datos oficiales.
Afortunadamente, siete de los doce indicadores del Gráfico del riesgo de recesión de ClearBridge provienen de fuentes que no se han visto afectadas por el cierre y que siguen actualizándose. En octubre, ninguno de esos siete indicadores registró un cambio de señal.
No obstante, los cinco indicadores restantes (permisos de construcción de viviendas, solicitudes de prestación por desempleo, ventas minoristas, crecimiento salarial y márgenes de beneficios) no pueden actualizarse debido al cierre. Sin embargo, cuando evaluamos los conjuntos datos alternativos más parecidos a estos indicadores, vemos que la tendencia reciente continúa en cada uno de ellos. En consecuencia, creemos que actualmente es poco probable que haya un cambio de señal en ninguno de los indicadores y, por tanto, a pesar de la escasez de datos, podemos extrapolar una señal global claramente verde del gráfico de riesgo (gráfico 1).
Cuatro de los cinco indicadores que se han visto afectados por el cierre del Gobierno se centran en el consumo estadounidense, lo que es poco favorable, debido al enorme papel que desempeña el consumo en la economía estadounidense. Sin embargo, el lado positivo es que, dada esta importancia, pueden utilizarse numerosas fuentes de datos adicionales para calibrar la salud del consumo.
Gráfico 1: Gráfico de riesgo de recesión en EE. UU.

Nota: «No disponible» se refiere a datos que no se han actualizado debido al cierre del Gobierno.
Datos a 31 de octubre de 2025. Fuentes: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), Reserva Federal, Oficina del Censo, Institute for Supply Management (ISM), Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos (BEA), American Chemistry Council, American Trucking Association, Conference Board, Bloomberg, CME, FactSet y Macrobond. El gráfico de riesgo de recesión de ClearBridge se creó en enero de 2016. Las referencias a los indicios obtenidos en los años anteriores a enero de 2016 se basan en la forma en la que se reflejan los datos subyacentes en los indicadores que lo componen en ese momento.
Para controlar la futura actividad de la vivienda, evaluamos conjuntos de datos disponibles al público, como los inicios de obras residenciales de Dodge Construction Network, cuyo último dato muestra un aumento del 3,6 %. Aunque el gráfico se centra en los permisos, en lugar de en los inicios, ambos conceptos guardan una estrecha relación. Estos datos los complementamos con otros de la encuesta de la National Association of Home Builders (NAHB), según el NAHB/Wells Fargo Housing Market Index, que registró un aumento de la confianza, lo que indica que la actividad de la construcción podría repuntar en 2026. El tono positivo de estos dos conjuntos de datos se ve suavizado por las solicitudes de compra semanales de la Mortgage Bankers Association, que descendieron en octubre. Si los juntamos, el panorama a corto plazo de la vivienda es desigual, lo que coincide con la última señal amarilla disponible correspondiente a los permisos de construcción de viviendas.
El segundo indicador del gráfico paralizado cuenta con un sustituto más directo. Los datos de las solicitudes de prestación por desempleo las comunica normalmente cada estado y luego el Departamento de Trabajo los suma y ajusta. Dado que los estados en sí mismos no se ven afectados por el cierre del Gobierno federal, los datos de las solicitudes de prestación por desempleo subyacentes siguen estando ahí, solo hay que recopilarlos. Esto es lo que han venido haciendo varios bancos de Wall Street, empresas especializadas de análisis y grupos de reflexión desde el cierre, y su labor muestra claramente que la tendencia de las solicitudes de prestación por desempleo se ha mantenido estable el mes pasado. Por ello, es probable que el indicador siga en verde. Nos reconforta el hecho de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, expresara una perspectiva similar durante la conferencia de prensa del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC): «las evidencias disponibles apuntan a que tanto los despidos como la contratación siguen en niveles bajos».
Gráfico 2: Indicador del gráfico - Solicitudes iniciales de prestación por desempleo

Nota: 4WMA significa medía móvil de cuatro semanas y NSA significa desestacionalizado.
Datos a 24 de octubre de 2025; últimos datos disponibles a 31 de octubre de 2025. Fuentes: Departamento de Trabajo de EE. UU., 22V Research y Bloomberg.
Las ventas minoristas también tienen un equivalente directo: el Resumen adelantado del comercio minorista de la Fed de Chicago (Chicago Fed Advance Retail Trade Summary, CARTS). CARTS es una herramienta de predicción inmediata similar al rastreador GDPNow de la Fed de Atlanta, pero para las ventas minoristas. La estimación de los últimos datos de CARTS indica que las ventas minoristas (sin contar los coches) aumentaron un 0,3 % secuencialmente y un 0,2 % ajustadas a inflación. Estos datos serían compatibles con una continuación de la señal verde de las ventas minoristas, así como otras fuentes de datos alternativas centradas en el gasto de consumo, incluidos los datos de ventas en mismas tiendas y de gasto con tarjetas de crédito de Johnson Redbook, ambos de los cuales indican que el gasto de consumo sigue creciendo.
El crecimiento salarial es el último indicador de consumo afectado por el cierre. Tanto los datos de ADP como los de Indeed.com apuntan a que las subidas salariales continúan a su ritmo reciente, según los últimos datos disponibles. Además, las tendencias salariales estables coinciden con los comentarios realizados por Powell durante la conferencia de prensa del FOMC en cuanto a que las tendencias del mercado laboral no han variado significativamente desde que empezó el cierre.
El quinto y último indicador del gráfico afectado por el cierre es el de los márgenes de beneficios, que provienen de los datos de las cuentas nacionales de ingresos y productos, un subcomponente de la publicación del PIB trimestral. Como equivalente, evaluamos una parte más reducida de los beneficios corporativos al sumar los beneficios publicados de las empresas cotizadas. Las empresas cotizadas que han presentado resultados de momento han seguido aumentando sus márgenes durante el trimestre más reciente y los analistas de ventas esperan que esto sea así en general (incluidas las empresas que no han presentado resultados). En la edición del mes pasado de las Perspectivas a largo plazo, nos centramos en el hecho de que los beneficios corporativos no parecen estar en recesión, idea que se ve confirmada por los resultados disponibles hasta ahora de la temporada de presentación de resultados del tercer trimestre. Aunque este indicador ha ido avanzando hacia el verde en los últimos meses, seguimos creyendo que está en verde por prudencia, dada la escasez de datos.
Gráfico 3: Los beneficios no apuntan a una recesión

Nota: Beneficios de empresas no financieras con ajuste de la valoración de existencias y ajuste del consumo de capital (valor añadido bruto), de 1965 a la actualidad.
Datos a 30 de junio de 2025; últimos datos disponibles a 30 de septiembre de 2025. Fuente: BEA, Bloomberg, NBER.
En resumen, combinando los siete indicadores que pueden actualizarse con los mejores indicadores equivalentes de los otros cinco, creemos que el gráfico general se mantiene claramente en verde. Ante el continuo crecimiento de los beneficios y los márgenes, creemos que las probabilidades de que un aumento de los despidos provoque una recesión económica siguen siendo bajas. Los datos de solicitudes iniciales de prestación por desempleo a nivel estatal indican además que esta dinámica no se está produciendo actualmente. Si a esto le añadimos las otras cinco tendencias económicas que siguen intactas, pese a la ausencia de datos oficiales, refuerza nuestra confianza en que el crecimiento económico sigue moderándose, pero mantiene una trayectoria sólida.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones implican riesgos, incluyendo la posible pérdida del capital. El desempeño pasado no es garantía de resultados en el futuro. Recuerde que un inversor no invertir directamente en un índice. Los retornos de los índices no administrados no reflejan comisiones, gastos ni cargos por ventas.
Las acciones están sujetas a la fluctuación de precios y a la posible pérdida de capital. Las compañías de gran capitalización pueden perder el favor de los inversores en función de las condiciones económicas y del mercado. Las acciones de compañías de pequeña y mediana capitalización entrañan mayores riesgos y volatilidad que las de gran capitalización.
Las materias primas y las monedas entrañan un riesgo mayor que incluye condiciones de mercado, políticas, normativas y naturales, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores.
Los Bonos del Tesoro de EE. UU. son obligaciones de deuda directa emitidas y respaldadas por la "plena fe y crédito" del gobierno de EE.UU.. El gobierno de EE. UU. garantiza los pagos de capital e intereses de los bonos del Tesoro de EE. UU. cuando los valores se mantienen hasta su vencimiento. A diferencia de los títulos del Tesoro de EE. UU., los títulos de deuda emitidos por las agencias e instrumentos federales e inversiones relacionadas pueden o no estar respaldados por la plena fe y el crédito del gobierno de EE. UU. Incluso cuando el gobierno de EE. UU. garantiza el pago del principal y los intereses de los títulos, esta garantía no se aplica a las pérdidas resultantes de las caídas del valor de mercado de estos títulos.
