Volver al contenido

En la edición mensual de Información actualizada de «Anatomy of a recession» publicada la semana pasada, pusimos de relieve que «la relación entre riesgo y recompensa a la que se enfrentan tanto la economía como los mercados financieros se inclina actualmente hacia el lado negativo. La situación podría ser más favorable si se produce un cambio positivo en la política comercial o si la administración adopta un punto de vista renovado en su agenda por el lado de la oferta (desregulación, rebajas fiscales o estímulo fiscal). Sin embargo, para contrarrestar los efectos negativos (y acumulativos) del aumento de la incertidumbre es probable que sea necesario actuar con rapidez».

En esta semana, la Administración Trump ha adoptado medidas inmediatas con el anuncio de treguas comerciales con el Reino Unido y (lo que es todavía más importante) China, y se espera que se alcancen nuevos acuerdos. De forma simultánea, en cuanto el proyecto de ley ha entrado en la fase de enmiendas en el comité, han comenzado a conocerse los detalles del proceso de conciliación del presupuesto. Estos factores catalizadores se han combinado para reducir la incertidumbre y han hecho que se descarten muchos de los escenarios más pesimistas para la economía y los mercados de renta variable. Por ello, creemos que actualmente existe un mejor equilibrio entre riesgo y recompensa, lo que hace que retiremos la probabilidad subjetiva «adicional» del 15 % que habíamos añadido en el gráfico de riesgo de recesión de ClearBridge a la probabilidad de ~35 % de que se produzca una recesión en los próximos 12 meses.

Gráfico de riesgo de recesión de ClearBridge

Datos a 30 de abril de 2025. Fuentes: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), Reserva Federal, Oficina del Censo, Institute for Supply Management (ISM), Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos (BEA), American Chemistry Council, American Trucking Association, Conference Board, Bloomberg, CME, FactSet y Macrobond. El gráfico de riesgo de recesión de ClearBridge se creó en enero de 2016. Las referencias a los indicios obtenidos en los años anteriores a enero de 2016 se basan en la forma en la que se reflejan los datos subyacentes en los indicadores que lo componen en ese momento.

Es probable que la reducción de la posibilidad de que se produzca una recesión sea uno de los principales factores que impulsen los mercados de renta variable a corto plazo. En este contexto, los valores cíclicos y la pequeña capitalización están consolidando la fortaleza relativa mostrada en las dos últimas semanas. Sin embargo, consideramos que las cotizaciones de las acciones ya reflejan buena parte de estas noticias positivas. Por lo tanto, puede que en los próximos meses se produzca un período de asimilación mientras el crecimiento económico se decelera con respecto al incremento todavía significativo en los tipos arancelarios efectivos en EE. UU. y el riesgo de aumento de la inflación hace que la Reserva Federal se mantenga al margen durante el verano.  

Si nos atenemos al a historia, los inversores que han mantenido su postura en períodos de aumento de la incertidumbre se han visto recompensados. Pese a que el reciente repunte puede hacer que los rendimientos se moderen en términos históricos a medida que se reduce la incertidumbre, creemos que durante el próximo año la renta variable estadounidense trazará una trayectoria ascendente a medida que haya una mayor claridad tanto en materia de política comercial como en el ámbito fiscal.

Certeza en la incertidumbre: Rentabilidad media del S&P 500 en función del nivel inicial del Índice de incertidumbre política en EE. UU.

Nota: Datos indicados de 1985 hasta la actualidad. Datos a 31 de marzo de 2025. Fuentes: Macrobond, S&P, FactSet, Economic Policy Uncertainty.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.