Volver al contenido

Puntos clave:

  • Las subidas de los tipos de interés en Estados Unidos se encuentran en pausa, pero podrían mantenerse más elevados durante más tiempo y es posible que sus efectos atrasados se hagan evidentes a principios de 2024.
  • Se ha renovado el interés de los inversores por la renta fija porque esta clase de activos ofrece posibilidades de ingresos y rentabilidad total.
  • La renta variable ha mantenido su resiliencia, pero la política monetaria restrictiva podría influir en los beneficios empresariales en el futuro.
  • Nuestra combinación de activos prioriza la renta fija y, dentro de esta clase de activos, preferimos los bonos empresariales de grado de inversión. Dentro de la renta variable, nos inclinamos por las acciones de dividendos de gran calidad.

Una pausa de las subidas de tipos en EE. UU.

Si echamos la vista atrás, vemos que la Reserva Federal (Fed) tardó en empezar a combatir la inflación. Sin embargo, una vez lo hizo, subió los tipos de manera notable, del 0,25 % en marzo de 2022 al 5,50 % en julio de 2023. Pese al significativo aumento de los tipos durante el último año, creemos que existen motivos que justifican la pausa actual.

En marzo de 2023, existía cierta preocupación que recordaba a la crisis financiera mundial, puesto que las subidas de tipos causaron tensiones bancarias que afectaron especialmente a los bancos regionales estadounidenses. Los temores en cuanto a un contagio en el resto del sector y en la economía de forma más general resultaron ser infundados. La crisis fue más idiosincrática y solo afectó a los bancos regionales con controles de riesgo deficientes. En aquel momento, la Fed amplió su balance, mientras intentaba entender las repercusiones que tendría el colapso de algunos bancos regionales. 

Aunque el Tesoro estadounidense también inyectó liquidez en los mercados, el efecto de la contracción se retrasó. En verano, la Fed volvió al endurecimiento cuantitativo de forma significativa y a un territorio más restrictivo.

Pese a que la inflación sigue siendo elevada, el efecto de la política monetaria suele atrasarse y ser variable. En nuestra opinión, el efecto atrasado de los esfuerzos de endurecimiento de la Fed podrían empezar a materializarse en el primer trimestre de 2024.

A causa del mayor endurecimiento de las condiciones financieras, los bancos regionales vuelven a estar en el punto de mira, ya que están empezando a experimentar la presión de los mayores costes de financiación. Han disfrutado de una pequeña tregua debido a la resiliencia económica, pero ya se aprecian indicios subyacentes de cierto deterioro en las condiciones crediticias. Esto afectará principalmente a las pequeñas y medianas empresas que dependen de dichos bancos regionales y son importantes para la economía estadounidense porque contribuyen de manera significativa al nivel general de empleo.

Además, aunque los rendimientos de los bonos han disminuido desde los recientes niveles de octubre, se mantienen por encima de los niveles medios de principios de año. Desde nuestro punto de vista, los rendimientos podrían mantenerse elevados hasta finales de año y, por tanto, estarían haciendo parte del trabajo futuro de la Fed. Algunos economistas estiman que el incremento de los rendimientos a más largo plazo que hemos experimentado es equivalente a un par de subidas de tipos de la Fed.

Por último, en general, los mercados esperan que la economía estadounidense se ralentice, aunque quizá no se produzca la recesión que los participantes del mercado temían a principios de año. La trayectoria del índice de precios al consumo de cara a 2024 parece ser de descenso constante, aunque lento. Si bien es posible que la inflación haya tocado techo, el resto del camino hasta alcanzar el objetivo del 2 % fijado por la Fed podría resultar difícil. Creemos que los tipos podrían mantenerse en pausa y elevados durante más tiempo.

¿Desinflación en marcha?

Tasa de inflación anual en EEUU.
31 de enero de 2018–30 de septiembre de 2023

Fuentes: FactSet, Departamento de Trabajo de EE. UU. y Oficina de Análisis Económico de EE. UU.

Motivos para el interés renovado por la renta fija

La última vez que el Bloomberg US Aggregate Bond Index, que refleja en líneas generales la rentabilidad del mercado estadounidense de bonos con grado de inversión, obtuvo rendimientos totales positivos fue en 2020. Obtuvo cifras ligeramente negativas en 2021, y 2022 fue uno de los años más complicados de la historia para los inversores en renta fija, además de coincidir con una caída de la renta variable.1 No obstante, más recientemente el panorama ha cambiado mucho, y creemos que tanto el extremo más largo de la curva de rendimiento como conseguir cierta duración tienen atractivo actualmente. Si bien el efectivo sigue ofreciendo rendimientos sólidos, si se produce un cambio en la política de tipos, opinamos que los inversores en efectivo se quedarán atrás porque dispondrán de corta duración en exceso.

Por ejemplo, los rendimientos de la renta fija han aumentado en general. A 31 de octubre de 2023, el índice general Bloomberg US Aggregate Bond Index registró rendimientos del 5,6 %, los bonos empresariales de grado de inversión (de acuerdo con las mediciones del Bloomberg US Corporate Index) obtuvieron un 6,4 % y el alto rendimiento (según cálculos del Bloomberg US Corporate High Yield Index) un 9,5 %.2 Así que, una vez más, vemos bonos de alto rendimiento vinculados con mayor rentabilidad.

Los mayores rendimientos han ampliado el conjunto de oportunidades de Income Investors

Rendimientos de la renta fija
04 de agosto de 2020‒31 de octubre de 2023

Fuente: Bloomberg. Los índices no están gestionados y no puede invertirse directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de suscripción. La rentabilidad pasada no es un indicador ni garantía de la rentabilidad futura. Para obtener más información sobre los proveedores de datos, visite www.franklintempletondatasources.com. El Bloomberg US Corporate Bond Index mide el mercado de bonos corporativos de grado de inversión, de tipo fijo y sujetos a impuestos. El Bloomberg US Corporate High Yield Index mide el rendimiento del mercado de bonos corporativos, a tipo fijo, de alto rendimiento y denominados en dólares estadounidenses. El Bloomberg US Aggregate Bond Index es un índice de referencia general que mide el mercado de bonos imponibles con grado de inversión, denominados en dólares estadounidenses y a tipo fijo.

Un análisis más profundo de la renta variable

Vale la pena comentar el relativo aliciente de los rendimientos de los bonos frente a los de la renta variable dado el grado de endurecimiento monetario del año pasado y la trayectoria de desaceleración del crecimiento de la economía estadounidense en el futuro. Según nuestro análisis, es probable que haya un poco más de compresión en los múltiplos del mercado de renta variable, ya que la Fed intenta lograr un aterrizaje suave para restablecer la estabilidad de los precios. Creemos que hay dos factores que han contribuido en gran medida a la resiliencia general del mercado de renta variable en 2023. El primero es la resistencia del conjunto de la economía, gracias a que los consumidores estadounidenses han seguido gastando el exceso de ahorros acumulados durante la pandemia. El segundo es la bifurcación en el mercado de renta variable debido a que los denominados Siete Magníficos (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) han proporcionado al mercado de renta variable estadounidense la mayor parte de la rentabilidad total positiva en lo que va de año. El índice de ponderación equitativa S&P 500, sin incluir el efecto de la capitalización bursátil de estas siete empresas, muestra un contexto mucho más complicado para el resto de componentes del índice.3

Además, aunque la pasada temporada de ganancias ha demostrado que las empresas siguen siendo sólidas, su seguridad para transmitir el incremento de precios a los clientes puede estar disminuyendo En un contexto de tipos más altos durante más tiempo y de efectos rezagados de la política monetaria, prevemos que el crecimiento de los ingresos y los beneficios se enfrenten a mayores dificultades en los próximos trimestres.

Las previsiones de beneficios podrían resultar demasiado optimistas

S&P 500 Index: Progresión de las estimaciones de consenso de ganancias por acción (EPS) para 2023 y 2024
30 de septiembre de 2022–30 de septiembre 2023

Fuentes: FactSet, S&P Dow Jones Indices, FactSet Market Aggregates. Los índices no están gestionados y no es posible invertir directamente en ellos. No incluyen comisiones, costes ni gastos de suscripción. La rentabilidad pasada no es un indicador ni garantía de la rentabilidad futura. Para más información sobre los proveedores de datos, visite www.franklintempletondatasources.com. No hay garantía de que las estimaciones, pronósticos o previsiones vayan a cumplirse.

Estrategia de combinación de activos

Desde el punto de vista de la asignación de activos, continuamos prefiriendo la renta fija de gran calidad debido a lo que consideramos posibilidades de obtener rendimientos atractivos y rentabilidad total a largo plazo. Hemos retrocedido un poco en los bonos de alto rendimiento porque los tipos elevados podrían ejercer mayor presión sobre los balances de grado especulativo. Seguimos conservando una exposición diversificada a los sectores de renta variable que podrían generar ingresos y participar en un avance generalizado del mercado de renta variable. Dentro de la renta variable, nos inclinamos por las acciones de dividendos de gran calidad, donde las valoraciones resultan un poco más aceptables, en nuestra opinión.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.