Volver al contenido

Vista previa:

Este año, más de la mitad de la población mundial acude a las urnas, ya que más de 60 países celebran elecciones nacionales. Las principales democracias, incluida la estadounidense, elegirán nuevos dirigentes, cada una con sus propias cuestiones críticas y posibles cambios políticos en la agenda.

Las elecciones cruciales en todo el mundo pueden tener consecuencias de gran alcance para los inversores. Entre las elecciones más destacadas figuran las de México, Francia, Reino Unido, India, Panamá y otros países. En EE. UU., la carrera presidencial está llamada a ser una de las más seguidas de la historia reciente, sobre todo si tenemos en cuenta los dramáticos acontecimientos de los últimos meses, Entre los que figuran un intento de asesinato televisado del candidato republicano, Donald Trump, así como un cambio sorprendentemente brusco al frente de la candidatura demócrata, de Joe Biden a Kamala Harris. La gravedad de estos movimientos sísmicos ha aumentado sin duda la expectación y el escrutinio públicos en torno a la carrera hacia la Casa Blanca.

Se espera que los resultados influyan significativamente en las políticas nacionales e internacionales, con implicaciones directas para los inversores en renta fija. Sin embargo, es importante recordar que es posible que la mayoría de los electores ya sientan que saben lo que cabe esperar de Trump, dado su primer mandato, y de Harris, por su cargo de vicepresidenta desde 2021.

En estas perspectivas, analizamos las posibles implicaciones para el mercado del ciclo electoral de 2024 a través de cuatro apartados distintos:

  1. Implicaciones macroeconómicas y de mercado más amplias.
  2. Expectativas sectoriales específicas desde la perspectiva de las dos administraciones probables en EE. UU.
  3. Un marco de alto nivel para comprender las principales elecciones mundiales y su impacto en los mercados de renta fija.
  4. Y por qué la inversión activa en renta fija sigue siendo prudente frente a mantener liquidez de forma pasiva durante un año electoral.

Es bien sabido que los años electorales pueden tener un impacto significativo en los mercados de renta fija debido a la incertidumbre y a los posibles cambios políticos derivados de un cambio de administración. Aunque las campañas electorales estadounidenses de este año no se centran principalmente en las políticas económicas —más bien son las cuestiones sociales y las personalidades las que realmente distinguen a los dos candidatos—, estaremos muy atentos a las consecuencias económicas directas e indirectas, como las relacionadas con la política fiscal, la inflación, los cambios normativos, la reforma de la inmigración y mucho más.



INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Estos materiales reflejan el análisis y las opiniones de los autores en las fechas de publicación indicadas, y pueden diferir de las opiniones de otros gestores de carteras, equipos de inversión o plataformas de Franklin Templeton Investments. Su finalidad es satisfacer el interés general únicamente, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Los enlaces pueden llevarle a páginas web o medios de terceros directamente o a través de nuevas ventanas del navegador. Le instamos a examinar las políticas de privacidad, seguridad, condiciones de uso y otras aplicables de cada página que visite. Las páginas web, software y materiales de terceros las utiliza usted bajo su propia responsabilidad. Franklin Templeton Investments (FTI) no controla ni asume, avala o acepta responsabilidad por el contenido, herramientas, productos o servicios (incluido cualquier software, enlaces, publicidad, opiniones o comentarios) disponibles en sitios web o software de terceros o a través de ellos.

Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son las opiniones personales expresadas por el gestor de inversiones y su finalidad es meramente informativa y de interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico o tributario. La información facilitada en este material se suministra a la fecha de su publicación y puede cambiar sin aviso previo y no es un análisis completo de cada hecho material en relación con cualquier país, mercado regional o inversión. El uso de la información contenida en cualquier publicación de este sitio queda a la entera discreción del lector.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas comerciales propiedad de CFA Institute.